Batakis: "en septiembre vamos a superar la restricción de dólares" (hay que pasar el invierno, nuevo norte de la gestión Fernández)

(Por Iñigo BiainSensaciones y datos que dejó el anuncio de Silvina Batakis rodeada de ministros y funcionarios "fuertes" del gabinete nacional. 7 cosas que me parece hay que subrayar.

Image description
¿Hay equipo? Pesce, Domínguez, Batakis, Scioli, Lammens y Marcó del Pont.

1) Aparece un "boceto" de plan. O un conjunto de medidas más organizadas. Buen dato que estuvieran Pesce (del "independiente" BCRA), Domínguez de Agricultura, el ubicuo Scioli (ahora en Producción), Lammens (sin anuncios para el turismo, ¿que hacía ahí?) y Marcó del Pont, la señora impuestos.

2) El concepto de los anuncios: solvencia fiscal. No se dijo déficit cero ni se dijo qué porcentaje de déficit trabajar el nuevo equipo, pero sí parece ir a un ordenamiento de gastos, subordinados a los ingresos.

3) Qué son las cuotas presupuestas: la intención anunciada es que se van centralizar la ejecución de gastos y subordinarlos a los ingresos. Es el clásico "sentarse sobre la caja". Batakis se compra (y es lógico que lo haga) todos los reclamos de los que verán demorados sus cheques.

4) No vamos a devaluar (fuerte). El dólar está en un buen nivel -entiende Batakis- lo que significa apostar al crawling peg o devaluación en cuotas. "Ninguneó" el dólar blue (dijo que es 3 millones diarios vs. 1.000 al oficial), pero no dijo nada de los dólares financieros que saltaron -incluso- más que el blue.

5) Hay que pasar el invierno. Para Batakis, la tensión cambiaria tiene que ver con las importaciones de energía estacionales sumado a la mayor demanda de dólares por la recuperación de la economía y la correspondiente demanda de dólares. "En septiembre lo vamos a poder superar", dijo.

6) Sin grandes números. No dio una meta de inflación prevista para el año, no dio tampoco a qué nivel de déficit fiscal aspira. Dijo que el Estado no está para ahorrar, pero si para ser solvente (y que pasada la crisis de Covid y volviendo a crecer la economía en 2021, hay que ir a "solvencia fiscal").

7) No (me) quedó claro qué implica la migración de un registro de valoraciones inmobiliarias a la órbita de Economía, pero podría ir a una "revaluación nacional" de las propiedades como base imponible de múltiples tributos ya vigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.