Chau 2000: ahora es solo Aeropuertos Argentina (sin presentación los Eurnekian cambiaron la imagen de la red de 35 estaciones aéreas)

Sin decir “agua va”, la empresa concesionaria de los 35 principales aeropuertos del país hizo su cambio de marca desprendiéndose de “2000” y quedando solo como Aeropuertos Argentina (el problema es que en redes era más fácil buscar AA2000).

 

Image description
Image description

Un modesto y poco difundido post en X fue toda la presentación que Martín Eurnekian, Matías Patanian y Daniel Ketchibachian (las máximas autoridades formales de la empresa) decidieron para el rebranding de una de las empresas con mayor visibilidad de Argentina y -además- última empleadora del actual presidente Javier Milei.

Aunque el ajuste de identidad está justificado -quizás- en que el “2000” ya podía quedar demodé a estas alturas del siglo 21, la poca difusión del hecho solo se entiende porque la compañía opera en mercado no competido donde la relación con sus clientes y stakeholders es poco comunicativa.

Fue tan poco prolijo el operativo de cambio de marca, que aún están en los links de la propia empresa (ahora https://www.aeropuertosargentina.com) vínculos y referencia a aa2000, incluyendo páginas de redes sociales que fueron renombradas.

Además de la eliminación del “2000”, el rebranding incluye un ajuste en la tipografía y en el ícono que antes aludía a una pista de aterrizaje vista desde la cabecera y ahora remite al contorno del país.

Antes:

Ahora:

¿Y las otras marcas?

Aeropuertos Argentina es parte de Corporación América Airports, compañía que opera y administra 53 aeropuertos en 6 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia y Uruguay.

En el país, hoy cuenta con más de 2700 empleados y es una de las 20 mejores empresas para trabajar en Argentina según el ranking de Great Place to Work.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.