Daniel Parodi no es sólo Ciudad Empresaria: Karikal invierte $ 1.000 millones en San Francisco (sustitución de importaciones y más)

En pos de una expansión sustentable, la firma de Daniel Parodi sumó una nueva planta impregnadora de papel y resinas plásticas que se utilizará para fabricar este insumo clave para las industria automotriz, de electrodomésticos, del mueble y la construcción civil.

Image description

La nueva planta cuenta de 70 metros lineales y permitirá sustituir -casi en su totalidad- el uso de materia prima importada y cuadruplicar la actual capacidad instalada de la empresa. Se ubicará en el polo fabril de más de 20.000 m2 cubiertos que la compañía posee en el Parque Industrial de San Francisco, en una nueva nave de 1.600 m2, generando 63 nuevos empleos, entre directos e indirectos. El 70% del total producido en esta inversión se destinará al mercado externo.

“Esta nueva planta de producción nos permitirá generar un salto de calidad a estándares mundiales, con mayor volumen de producción, con una más eficiente ecuación de costos y una importante mitigación de huella de carbono, ya que se reducen significativamente las emisiones de CO2, lo que se complementa con un esquema de economía circular, puesto que la planta puede usar desechos de otras industrias”, resumió Daniel Parodi, al timón de Karikal.

La línea productiva, de origen chino, ya está en pleno proceso de montaje y estará operativa a mediados de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.