De la mano de Volvo, los buses híbridos llegan a Argentina (ya circula el primero en CABA)

La nueva unidad integra la flota de buses turísticos de la ciudad. Se fabrican desde 2012 en Brasil, pero Volvo Buses de Argentina ya empezó a desarrollar una solución local para poder ofrecer al mercado un bus hibrido con carrocería de industria nacional. Es silencioso y gasta 35% menos de combustible.

Image description
Funcionarios del GCBA y directivos de Flechabus y Volvo disfrutaron del nuevo bus híbrido de la ciudad.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adquirió un bus híbrido Volvo que pasó a integrar la flota de unidades turísticas de la ciudad.

Durante el acto de entrega de esta nueva unidad, el  ministro de Modernización del GCBA, Andrés Freire  subió al bus híbrido  junto a autoridades de Flechabus y Volvo.

El bus posee una avanzada solución conocida como “Híbrida en Paralelo”, proyectada para un bus con dos motores, uno  a diesel y otro eléctrico, que funcionan en paralelo o de forma independiente.

 El motor eléctrico es utilizado para arrancar el vehículo y acelerarlo hasta una velocidad de aproximadamente 20 km por hora, momento de mayor emisión de contaminantes.  El motor diesel entra en funcionamiento a velocidades más altas.

Cada vez que se accionan los frenos, la energía de desaceleración es utilizada para cargar la batería.

La producción de los vehículos híbridos en Brasil se inició en junio de 2012, en la planta fabril  de Volvo instalada en Curitiba. La fábrica brasileña es la primera en producir el vehículo fuera de Suecia, sede mundial del Grupo Volvo.

Volvo Buses de Argentina ya empezó a desarrollar una solución local para poder ofrecer al mercado argentino un bus hibrido con una carrocería argentina. Se posiciona así como un actor de cambio en el desarrollo de un transporte urbano sustentable.

El Grupo Volvo  ya entregó más de 7.700 buses eléctricos e híbridos en el mundo.  En Europa, Volvo es líder del mercado con una participación del 40% en buses híbridos.


El bus híbrido consume hasta un 35% menos de combustible y por lo tanto emite el 35% menos de gas carbónico entre otros beneficios.  Otro factor diferencial del híbrido es que es mucho más silencioso que un vehículo diesel. 

Otra ventaja es que transporta la misma cantidad de pasajeros que un ómnibus similar movido a diesel. Eso sucede gracias al pequeño tamaño de la batería, que pesa aproximadamente 200 kg y no ocupa lugar. 

“Con un valor inicial apenas más elevado, la reducción de los gastos con combustible sin pérdida  de la  capacidad de transporte de pasajeros, hace que el retorno de la inversión sea  equivalente al de un ómnibus convencional movido a diesel. Son características que hacen que el híbrido sea económicamente viable”, explicó Alejandro Ariza, Gerente de Buses de Volvo Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.