¿El ganador del debate? (InfoNegocios en la UBA con lo que no se vio por TV)

(Por Soledad Huespe) Había mucha expectativa, más de la que finalmente dejó el debate entre Massa y Milei en la UBA. ¿Hubo un claro ganador? ¿O fue más bien un cruce para consolidar posiciones? Estos son los principales puntos que rescatamos de un encuentro al que no faltó nadie (salvo los referentes de Juntos por el Cambio).

 

Image description

Terminó el debate en la Facultad de Derecho de la UBA y los asesores de ambos candidatos se adjudicaron el triunfo. Pero, ¿sirvió realmente para atraer algún voto indeciso? ¿O simplemente fue para consolidar posiciones? 

Patricia y Juan, como el fernet

¿Quedó claro a dónde van a ir los votos de Patricia y los de Juan? Con colegas de otros medios aventuramos algunos números y coincidimos en que los votos serán como el fernet: el 70% de los votos de Patricia irían a Javier y el 30% restante a Massa. Con los de Juan, la fórmula del fernet se invertiría: 30% de sus votos se correrían a Milei y el 70% a Massa.

Todo esto en el plano de las especulaciones, claro, y después de haber leído algunas encuestas.

Pero estos números no resultarían muy alocados si tomáramos como referencia el microclima de lectores de InfoNegocios

Garabateando algunos números, luego de la interacción a través del grupo de WhatsApp que armamos para el seguimiento de estos debates, vemos que la fórmula del fernet se replicó (al principio del debate): 70% declaró inclinarse por Milei y poco menos de un 30% por Massa. Consultados los "indecisos", representaron -al principio de la cobertura- casi un 4%, pero al final del debate esos números "volaron" a Milei.

Hecho este juego de números entre colegas y con los lectores que nos siguieron por Whatsapp, subrayamos otros aspectos de este último debate en la UBA:

- La seguridad en las inmediaciones a la Facultad de Derecho. Varias cuadras a la redonda cortadas y cientos de policías cubriendo el sector.

- Fue un cruce que tuvo algunos picos de intensidad (y muchas mesetas). Otro de los picos fue el del rating, que superó los 45 puntos, sumando todas las señales.

- Muy buena la decisión de eliminar el “derecho a réplica” y reemplazarlo por un diálogo más ágil y medido. Punto, también, para Luciana Geuna y Pablo Vigna, los conductores más dúctiles del debate.

- Un debate en la "República de Buenos Aires": con 2 candidatos de Buenos Aires y 4 moderadores porteños (de nacimiento o por elección). El desafío sigue siendo el federalismo, no alcanza con buscar una sede en el norte del país de vez en cuando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.