¡Epa Tito! Los autos eléctricos “made in San Luis” de Coradir sorprenden en un ranking con 84% de Toyotas

En el bosque (raleado) de patentamientos de vehículos nuevos, los autos electrificados (100% eléctricos o híbridos) son menos del 2% del total y de ese total, 84% son marca Toyota. Pero viendo una hoja de ese árbol que son los autos eléctricos se destacan los Tito, la marca de Coradir.

Image description

Algo para la movilidad electrificada que hacia allá van todos, podría decir un relator futbolero. Pero lo cierto es que este mercado es incipiente en Argentina: 1,7% de los patentamientos en el primer semestre del 2022. 

Pero veamos la película y no solo la foto: “En el primer semestre del año se patentaron en Argentina 3.453 vehículos con motorización no tradicional (82 eléctricos puros y 3.371 híbridos). Esta cifra es 274 unidades más alta que el registro del mismo período del año pasado (+28,7%)”, explican desde Acara.

En ese contexto, “las ventas en el mercado local durante el primer semestre del año las continúa liderando Toyota, con algo más del 84% de participación. Los dos modelos Corolla (sedán y SUV con su versión Cross) son ampliamente los modelos más vendidos y el último tuvo un destacable crecimiento del 39% respecto del segundo trimestre de 2021”, amplía el informe de la Asociación de Concesionarios Oficiales.

En ese ránking donde manda y recontra manda Toyota, la segunda es Ford (8%), la tercera es DS (Stellantis) 2% y luego se mete una marca 100% nacional: Coradir, que con su modelo S2-100 lleva colocados casi 50 unidades en dos meses.

En la página oficial de la empresa, un modelo Tito vale US$ 16.500, pero a dólar oficial, es decir, unos $ 2,3 millones.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.