Es más que una tarjeta: Casa Naranja recibió 30.000 visitas en 2018 (sigue abierto Le Parc hasta febrero)

El espacio cultural de Naranja en Córdoba se consolida como una alternativa en la ciudad y -en su tercer año de puertas abiertas a la comunidad- alojó su primera exposición colectiva, Futuro Volátil, con una innovadora aproximación al arte contemporáneo integrada por 22 artistas nacionales e internacionales.

Image description
Julio Le Parc: su muestra sigue en verano en Casa Naranja

En julio y agosto, miles de familias se sumaron a Recreo, un festival de invierno que combinó experiencias de creación y recreación para grandes y chicos. El broche de oro para el ciclo artes visuales llegó en septiembre con una exhibición inédita del genial Le Parc, que propone alterar los sentidos a partir de instalaciones interactivas de gran formato y una de las emblemáticas "máquinas de luz". Hasta el 9 de febrero, se puede experimentar el arte óptico y cinético de Julio Le Parc (foto), con entrada libre y gratuita.

Durante todo el año, más de 8.500 personas disfrutaron de las visitas guiadas del ciclo artes visuales. Entre ellas se destacan 4.500 alumnos de escuelas públicas y privadas presentes en recorridos educativos. En el programa social Ensayos de entrecasa, 70 niños y jóvenes de 5 orquestas y coros de organizaciones barriales se conectaron con reconocidos mentores, con la convicción de que la música es una herramienta clave para la construcción de una sociedad mejor.

La programación se completó con shows acústicos de bandas como Las Pastillas del Abuelo, Miranda y Nonpalidece, y charlas abiertas a la comunidad con los artistas Julio Le Parc, Delia Cancela, Elián Chali y el científico Diego Golombek, entre otros, con invitaciones a pensar el arte y la cultura desde una mirada fresca y de construcción democrática.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.