La economía ya se derrumba al -4,4% interanual (a la agricultura se le suma la industria manufacturera en números negativos)

Entre tanta tensión por robos a tiendas y saqueos, pasó desapercibido un dato del Indec que muestra una importante contracción de la economía: -4,4% marcó el EMAE entre junio de 2023 y el mismo mes del año pasado.

Image description

El Estimado Mensual de la Actividad Económica es una anticipación de lo que finalmente sucederá con el PIB, la madre de todos los indicadores económicos.

Y ese valor da para junio (antes de las paso, antes de la disparada del dólar y del mayor control a las importaciones) una caída del 4,4% interanual, incluyendo una caída del -0,2% contra mayo 2023 (que ya era un número en caída del -5,5% sobre mayo 2022).

En esta dinámica, los analistas estiman que el PIB se contraerá este 2023 en torno al 3,5% y 5%, lo que sería la contracción más importante en una década, sin contar el -9,9% signado por la pandemia y la cuarentena eterna.

El partido crecimiento - recesión de los últimos 5 períodos (variación PIB)

  • Néstor: 4 a 0 (+9% / +8,9% / +8% / +9%)

  • Cristina I: 3 a 1 (+4,1% / -5,9% / +10,1% / +6%)

  • Cristina II: 2 a 2 (-1% / +2,4% / -2,5% / +2,7%)

  • Macri: 1 a 3 (-2,1% / +2,8% / -2,6% / -2,0%)

  • Alberto: 2 a 2 (-9,9% / +10,3% / +5,2% / -3,5%(e))


Qué pasó en junio
Como explica el propio Indec, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-40,4% ia) e Industria manufacturera (-3,6% ia). El primero es, además, el de mayor incidencia negativa: aportó 3,7 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

Siguen con números de crecimiento sectores como Explotación de minas y canteras (+7,9% ia) el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+2,1% ia).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.