La planta de Bimbo en Malvinas Argentinas entra en su etapa de construcción final

La firma mexicana comenzará a producir en los próximos días y se inaugurará oficialmente en noviembre. La construcción de la fábrica, emplazada en un predio de 4ha, demandó una inversión superior a los  30 millones de dólares y  generará 200 puestos de trabajo directo.

Image description
La planta de Bimbo también funcionará como centro de distribución para Cuyo y el noreste del país.

La planta de Bimbo en Malvinas Argentinas entró en su etapa final de construcción y se prevé que en los próximos días comenzará a funcionar para la producción de panes de molde, grandes y chicos y panes de hamburguesa y panchos.

Además, funcionará un centro de distribución para optimizar el abastecimiento al mercado cordobés y al de las provincias de la región de Cuyo y del noreste del país.

La fábrica está instalada en un predio de 4 hectáreas sobre la Autopista Córdoba – Rosario (KM 325),  y esta primera etapa tendrá una superficie superior a los 12.600 mts2.

El proyecto significó una inversión superior a los 30 millones de dólares y generará 200 puestos de trabajo directos, algunos de los cuales ya han sido incorporados.

Desde Bimbo señalaron que cuando la planta funcione con su capacidad a pleno, estará en condiciones de producir más de 2,5 tns mensuales de pan de molde y bollería.

Horas antes de su puesta en funcionamiento, los ministros de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, y de Inversión y Financiamiento, Ricardo Sosa, recorrieron las obras de la planta.

Desde la empresa agradecieron las gestiones del Gobierno de Córdoba, que les permitió agilizar todos los aspectos administrativos necesarios para esta instalación, así como a Epec, que realizó las adecuaciones al suministro de energía eléctrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.