Ya se sabe que la inflación cabalga al 71% anual, pero ahora Indec debe revelar otro dato que "lo cambia todo"

(Por Íñigo Biain) Este viernes 12 se cumplen 86 días desde la realización del Censo Nacional y -según lo prometido- estaríamos a sólo 4 jornadas de conocer los primeros datos y -entre ellos- el más importante: cuántos somos, el número que será divisor de un montón de indicadores que dirán que (al ser más de lo previsto) estamos peor de lo que creemos, estadísticamente hablando.

Image description

El PBI per cápita (o por habitante), la PEA (población económicamente activa) y hasta el (improbable) cambio en la cantidad de diputados que debe elegir cada provincia. Todos esos datos se desprenden del total de población, un valor que Indec hoy estima en 46.234.830 personas, pero que el propio organismo adelantó que podría rondar los 47.327.407.

Este 1.100.000 personas "de más", no son nada poco: son 2,3% adicionales en la población que achicarían el PBI per cápita, aumentaría la PEA y tantos otros indicadores relevantes a la hora de analizar datos estadísticos y buscar políticas al respecto.

En el cronograma de próximas publicaciones de Indec no se ha consignado aún la fecha de liberación de los primeros datos y desde el organismo tampoco brindan precisiones al respecto sobre cuándo y qué datos se darán a conocer en esta primera entrega.

En los datos provisorios de Indec -apenas terminado el relevamiento- se consignó que en los 47.327.407 argentinos censados había -además- otra rareza: 900.000 mujeres más que varones, lo que llevaría a Argentina a un extraño Índice de Masculinidad de 89 varones cada 100 mujeres, muy lejos del 95 detectado en el Censo 2010.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.