Ya tiene fecha el evento para los emprendedores: cuándo (y cómo) será la Experiencia Endeavor Córdoba 2023

(Por Rocío Vexenat) En el marco de los 25 años de Endeavor Argentina, llega una nueva edición que ya tiene fecha: será el jueves 4 de mayo en el Centro de Convenciones Córdoba (Complejo Ferial) a partir de las 8:30 am. En esta ocasión, el evento se centrará en los jóvenes que tienen ganas de emprender, y tendrá la particular presencia de speakers tales como Santi Maratea, Paulina Cocina, Lucas Lezin, entre otros. Mirá.

Image description
Image description
Image description
Image description

Experiencia Endeavor 2023 concentrará charlas inspiradoras de la mano de expertos y emprendedores de industrias; workshops y mentorías de capacitación liderados por compañías y mentores referentes, y actividades de networking para potenciar la comunidad de emprendedores de Argentina.


También habrá instancias de capacitación grupal brindadas por expertos en distintas
áreas estratégicas. Los Workshops y Endeavor Mentors estarán liderados por prestigiosos mentores de la red de Endeavor en Argentina, quienes brindarán mentorías grupales para emprendedores en temáticas y desafíos puntuales del sector. Además, se presentará una nueva edición del “Club del Pitch”, un clásico de la Experiencia Endeavor Córdoba.

En el lanzamiento del evento, estuvieron presentes Luis Bermejo (co-fundador y managing partner de Alaya y miembro del Advisory Board de Endeavor Córdoba), Marcelo Bechara (CEO & founder de Evoltis) y la empresaria y emprendedora Vanesa Durán, quienes aportaron visiones interesantes sobre el ecosistema emprendedor: “Para mí formar parte de Endeavor, significa un encuentro con emprendedores de todo el país, es un momento para inspirarse y darse cuenta que ese pequeño sueño o ideas que tenemos, pueden cumplirse”, expresó Vanesa, quien forma parte de este programa desde hace más de 10 años. 

Luis Bermejo, por su parte, habló sobre cómo considera que está el emprendedurismo en Córdoba: “En comparación con las otras provincias, salvo Buenos Aires, el ecosistema emprendedor cordobés se encuentra por encima del resto. Es un sistema que se caracteriza por ser muy colaborativo, a diferencia de Buenos Aires. Sin embargo, tenemos todavía el desafío de generar casos de éxito, compañías que generen impacto, ya que el 50% de los emprendimientos que surgen, mueren en un período de 3 años, un 30% de compañías crecen de manera orgánica normal, algo menos de un 20% son las que logran crecer sin llegar a unicornio, y solo un 4% escala como tal”.

Por otra parte, Marcelo Bechara, expresó: “Somos una provincia que se destaca por promover a los emprendedores, pero el gran desafío es el `scale up´, el escalar. Tal vez somos muy buenos en startups, pero el gran desafío que tenemos ahora es dar pasos firmes y progresar”. 

Tanto Luis como Marcelo, en vísperas de las elecciones en Córdoba, expresaron: “Nosotros queremos que quien asuma, tenga responsabilidad con los jóvenes y con los emprendedores de la provincia. Nos gustaría que los gobernantes estuvieran a disposición de los ciudadanos, y no al revés. Nos gustaría que las políticas que adopte un gobierno, se conviertan en políticas de estado para que sigan teniendo vigencia a lo largo de los años, ya que el tiempo que dura un mandato, no alcanza para generar un crecimiento exponencial de empresas o de emprendimientos”.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.