Llega la medición inteligente de Epec a Río Cuarto (y otras obras más): inversión más de 900 millones

Los trabajos implican mejoras en las redes de distribución de media y baja tensión, medición inteligente y la tele operación de la red de distribución. La inversión total es de $ 946.909.488.

Image description

Este miércoles, la Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba (EPEC), presentó en el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS), obras y proyectos de inversión, que implican mejoras en el servicio para Río Cuarto. 

Con una inversión que alcanza los $946.909.488, los proyectos se dividen en tres pilares: Mejoras en las redes de distribución de media y baja tensión, medición inteligente y la tele operación de la red de distribución, que consta de la instalación de reconectadores y las remodelaciones de cámaras de transformación media a baja tensión. 

El presidente de EPEC, Luis Giovine, brindó detalles sobre las inversiones: “Son obras de distribución, cableados, nuevas estaciones transformadoras, automatización del sistema y fundamentalmente, queremos anunciar, que se avanza en un programa muy fuerte de medición inteligente, esto implica, el reemplazo de todos los viejos medidores que teníamos en forma residencial y comercial por medidores que permiten controlar el consumo en tiempo real, tanto para los usuarios como para la empresa. Esto permite el uso racional de la energía”.

“Esto es una iniciativa muy fuerte de nuestro gobernador Juan Schiaretti, de intervenir en los sistemas de distribución, en las automatizaciones y mediciones inteligentes. Es un esfuerzo importante que han hecho todos los cordobeses a través de (EPEC). En una empresa que da superávit, todos los beneficios se vuelven al sistema y a los usuarios, pese a las asimetrías que tiene el sistema eléctrico en cuanto a lo tarifario a nivel nacional. Las obras se harán en el transcurso de este año y el que viene.”, sostuvo el presidente.

Por su parte, el intendente Juan Manuel Llamosas, destacó que la empresa invierta en la ciudad: “Estas mejoras significan la tranquilidad para las instituciones y comercios, que tendrán un servicio más seguro y confiable, también para los vecinos, que podrán ver la información de consumo bajándose la aplicación, gracias a los 12 mil medidores inteligentes ya instalados”.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.