Turismo Religioso: se habilitaron las postas del Parque Temático Brochero Niño en Villa Santa Rosa

(Por Marisa Macagno) Durante todo el mes de septiembre, el lugar podrá ser visitado con entrada libre y gratuita.

 

Image description

Este martes 17 de septiembre, integrantes de la Mesa Ejecutora del Camino de Brochero se reunieron por primera vez en la capital del departamento Río Primero, donde se dejaron habilitadas las tres postas que componen el Parque Temático Brochero Niño, que recorren su nacimiento e infancia, su vocación y su regreso al pueblo.

Con este Parque se completan los tres puntos donde se asienta el Camino de Brochero: Villa Santa Rosa donde nació y vivió su infancia; la ciudad de Córdoba donde estudió y se recibió de cura; y Villa Cura Brochero donde llevó a cabo su mayor tarea pastoral e importantes obras.

El Parque Brochero Niño había sido inaugurado por el gobernador Juan Schiaretti, el 8 de diciembre, a días de culminar su mandato. Sin embargo, las postas presentaban problemas estructurales por lo que no fue posible su habilitación hasta ahora.

De la comitiva participó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el intendente anfitrión, Daniel Kieffer; el arzobispo de Cruz del Eje, Hugo Araya; entre otros.

Tras el recorrido por cada una de las postas, se brindó una conferencia de prensa en el Parque ubicado sobre la costanera del río Suquía, ofreciendo una postal inigualable de un lugar que se prepara para recibir a contingentes y visitantes particulares de todo el país, como así también a turismo internacional interesados en la vida del Santo Brochero.

Desde el Municipio santarroseño se anunció que durante todo el mes de septiembre la entrada al Parque será libre y gratuita, lo que se constituye en una verdadera oportunidad para todos de poder conocer un lugar único en su tipo, que ofrece una experiencia inmersiva y de reflexión, en cada una de sus postas, rodeado de un entorno natural único.

Además, se ofrecen otros productos turísticos como el recorrido por las primeras postas del Camino de Brochero que culmina en Villa Cura Brochero y nace en Carreta Quemada, la Casa Museo del Cura Brochero, entre otros atractivos.

El Camino de Brochero, por su parte, es un producto internacional que fue hermanado al Camino de Santiago de Compostela (España). Es un trayecto turístico, religioso y cultural que se extiende a lo largo de 240 kilómetros, con 15 recorridos que acercan al caminante a etapas como el nacimiento, la infancia, la juventud, la formación académica y religiosa y la obra pastoral y social.

Sobre el Parque Temático Brochero Niño

El parque está diseñado como un paseo y un recorrido turístico que resalta los hitos fundamentales en la vida joven, obra y milagros de José Gabriel del Rosario Brochero. Cuenta con un sendero de adoquines que conecta con tres estaciones representando distintas etapas de la vida de Brochero.

Todas funcionan como salas de teatro equipadas con multimedia para proyecciones de imágenes digitales, videomapping y animación tridimensional envolvente.

Durante el recorrido entre las estaciones, está presente un grupo escultórico que representa el momento en el que el joven José Gabriel Brochero comunica a sus padres su decisión de ser sacerdote y recibe la bendición de ambos. La base es triangular y simboliza la Santísima Trinidad, sumándose al movimiento de la estatua del Brochero niño, que gira sobre su eje y señala el amanecer de dos días importantes: su nacimiento y su canonización.

El parque cuenta con un acceso pergolado y un pórtico que alberga la boletería. Una vez dentro, en el sector derecho, se encuentra un área de servicios que incluye la oficina administrativa, una batería de baños públicos, un pequeño buffet y depósitos de mantenimiento.

Hacia la izquierda, se diseñó la construcción de un salón de usos múltiples abierto, con la idea de crear un espacio de encuentro, de espera o de celebración de misas.

Brochero Niño consta de tres estaciones. La primera es una videoinstalación donde varias pantallas, compuestas por miniproyectores LED HD que exponen de manera fragmentada y no lineal la historia de la familia Brochero y el nacimiento del hombre que se convertiría en santo.

En la estación 2 sobre una semi-esfera de gran tamaño, el público queda inmerso en una animación tridimensional envolvente.

La 3, en tanto, es un cuento recreado con ilustraciones animadas, proyectado mediante técnicas de videomapping que adaptan la proyección de video a una panelería escenográfica calada con láser.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.