Mabe, la única empresa del departamento Río Segundo en adherir al programa Precios Justos (baja adhesión en Córdoba)

(Por Augusto Laros) La firma tiene sus plantas en Luque y Río Segundo. Se dedican a la fabricación de electrodomésticos de línea blanca.

Image description

Mabe es la única empresa del departamento Río Segundo que figura como participante de la nueva etapa del programa Precios Justos, impulsado por el Gobierno nacional. El plan prevé incrementos mensuales de hasta el 5% en los precios por los próximos 90 días, con el objetivo de contener la escalada inflacionaria.

La firma (ex Alladio), ahora de capitales mexicanos, tiene sus plantas en Río Segundo y Luque. Allí fabrican lavarropas, secarropas, lavavajillas y cocinas. 

De acuerdo con el listado difundido por la Secretaría de Comercio, Mabe es la única empresa del departamento en sumarse a esta nueva etapa del programa Precios Justos.

La lista se completa con otras empresas con fábricas en Córdoba (aunque no radicadas en Río Segundo), como Arcor, Coca-Cola, Libertad y la fábrica local El Dante, entre otras. La escasa adhesión al plan supone una baja confianza de los empresarios a la posibilidad de contener los precios por debajo del 5% en un contexto de alta inflación.

Te puede intersar: Mabe se agranda: invierte US$ 20 millones en su planta de Luque y se mete en el negocio de las cocinas (el impacto en el pueblo)

Aún entre los que adhirieron, no está claro si podrán garantizar el límite en los precios, dada la presión de los mayores costos.

“El acuerdo aún no está firmado. Restan algunas cosas por definir”, dijo un vocero de Mabe a InfoNegocios.

Precios Justos, el plan

El acuerdo prevé que las empresas no incrementen los precios por encima del 5% (Se espera que la inflación de agosto ronde el 7%). 

Aunque aún no está del todo claro, a cambio obtendrían dos beneficios impositivos: no realizar el pago anticipado del nuevo impuesto a las ganancias, y tener la posibilidad de importar sin pagar el 7,5% del impuesto País. Para ello, obvio, necesitarán dólares, que por cierto escasean.

El programa incluye los rubros consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.

Aquí el listado completo de todas las empresas que adhirieron al programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.