American Express, una institución financiera con presencia directa en más de 140 países

En el ranking de Interbrand la compañía de servicios se encuentra en la posición Nº 23, por su valoración de US$ 21.629 millones, creciendo un 13% respecto al año anterior. 
 

Image description

American Express Company nace en 1850 en Buffalo, Estados Unidos, brindando un "servicio expreso" de transporte de cargas y valores, y a partir de 1882 comenzó a ofrecer productos financieros.
 


American Express es una compañía global de pagos integrados, con más de 170 años de trayectoria, enfocada en ofrecer productos, ideas y experiencias que acompañen y enriquezcan la vida de sus clientes. Su amplia gama de productos incluye de tarjetas de crédito y compra para individuos; servicios corporativos, seguros y servicios de viaje. 

En enero de 1916 American Express abrió su sucursal en Buenos Aires para operaciones de correspondencia, telegramas, giros, cheques de viajero, cobros, venta de pasajes, organización de excursiones turísticas y emisión de cartas de crédito para embarques. A fines de 1938 se crea la American Express Company of Argentina, que funcionó durante décadas hasta que en 1979 abre sus puertas en Buenos Aires American Express Argentina S.A.

Principal ejecutivo para la región Cono Sur. Lugar de residencia
N/A

Principal ejecutivo en Argentina, Paraguay y Uruguay y su cargo
AR: Henry Seeber, presidente y gerente general de American Express Argentina
PY: S/D
UY: S/D

Agencia de comunicación
AR: Urban Grupo de Comunicación
PY: S/D     
UY: S/D

Contacto PR - AR
Nombre y Apellido: María Soledad Mato

Contacto PR - PY
Nombre y Apellido: S/D
Email: S/D
 


Contacto PR - UY
Nombre y Apellido: S/D
Email: S/D

Agencia de medios
AR: UM (Universal MCCann)
PY: S/D 
UY: S/D

¿Opera con sus productos y servicios en Argentina, Paraguay y Uruguay?
AR: Sí
PY: Sí
UY: Sí

¿Tiene oficinas o locales comerciales en Argentina, Paraguay y Uruguay? ¿Cuántos?
AR: Si. Las oficinas administrativas se encuentran en el barrio de Retiro (Arenales 707 – CABA). Además, el área de backoffice y operaciones cuenta con 6 pisos equipados con tecnología de última generación en el edificio “995 Belgrano Office”, ubicado en Avenida Belgrano 995, CABA.
PY: S/D
UY: S/D

Empleados directos en Argentina, Paraguay y Uruguay
AR: Más de 850.
PY: S/D
UY: S/D

Producción Argentina: Julieta Romanazzi
Producción Paraguay: Natalia Ferreira
Producción Uruguay: -
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.