Bancor desarrollará tres granjas solares fotovoltaicas en un parque de Generación Distribuida Comunitaria

La entidad bancaria firmó un convenio con Epec para ser parte del espacio de energía eléctrica renovable en Arroyo Cabral. Además, anunció la colocación de un Bono Verde para financiar su instalación. De esa manera, Bancor generará anualmente el total de la energía que consume.

Image description
La iniciativa requerirá una inversión de 6 millones de dólares.
Image description
La iniciativa requerirá una inversión de 6 millones de dólares.
Image description
La iniciativa requerirá una inversión de 6 millones de dólares.

El presidente de Bancor, Daniel Tillard, y el presidente de Epec, Luis Giovine –ante la presencia del ministro de Servicios Públicos, Fabián López– firmaron un acuerdo que permitirá a la entidad bancaria generar anualmente el 100 % de la energía que consume y compensar la huella de carbono por este tipo de emisión. Para ello, desarrollará tres granjas solares fotovoltaicas. A su vez, anunció la colocación de un Bono Verde para financiar su instalación.

La rúbrica se llevó a cabo en el marco de la pasada Cumbre de Economía Circular 2023 y está en sintonía con el objetivo estratégico de compromiso con el medio ambiente que caracteriza a la entidad.

Cabe destacar que, en el año de su 150 aniversario, Bancor es el primer banco del país que adopta como prioritario mejorar la ecuación ambiental, propiciando la sostenibilidad y la eficiencia energética en sus actividades, y avanzando hacia la completa reducción de su huella de carbono a favor del bienestar y progreso de los cordobeses.

El proyecto
Las granjas solares estarán ubicadas en el parque de Generación Distribuida Comunitaria de energía eléctrica renovable que Epec tiene en Arroyo Cabral, distante a 178 km de la ciudad de Córdoba. La empresa de energía tendrá a su cargo la construcción, instalación, alojamiento, operación y mantenimiento con la modalidad “Llave en mano” y Bancor será uno de los primeros en instalarse en el predio de 77 hectáreas.

La iniciativa requerirá una inversión de 6 millones de dólares y permitirá la autogeneración de energía por un plazo máximo de hasta 20 años, lo cual volverá al banco autosustentable en materia energética, en el mediano y largo plazo.

Al ser un proyecto de sostenibilidad ambiental y tener una alta demanda en el mercado de capitales, se espera que la colocación del Bono Verde se haga en condiciones muy favorables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.