Brooklyn Coworking, un espacio distinto en Nueva Córdoba (lugar desde $ 1.500 por mes)

La tendencia del coworking sigue creciendo en la ciudad. A inicios del mes pasado abrió sus puertas en Estrada 136 este nuevo espacio de trabajo compartido cuya marca no es casual: sigue los valores del condado neoyorkino. InfoNegocios visitó las modernas y sofisticadas instalaciones. Hace tu recorrido en galería de imágenes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Brooklyn Coworking cuenta con espacio de trabajo común, sala de reuniones, área de recreación (con TV, PlayStation y juegos) cocina y comedor. Sin embargo, también ofrecen oficinas cerradas (para 4 o 6 personas) para quienes deseen privacidad. Cada uno de ellos con una moderna ambientación y un sofisticado amoblamiento.

Actualmente tiene capacidad para 50 trabajadores (entre espacios abiertos y privados) y ya tiene el 60% de ocupación. Para abril estiman completarlo debido a nivel de reserva que están teniendo.

Los valores de espacio compartido (incluye el espacio, horas en salas de reuniones, café libre y lockers)

  • Part time $ 1.500 finales por mes
  • Full time: $ 2.600 finales por mes

Los valores de las oficinas privadas rondan entre los $ 9.000 y $ 13.000 dependiendo la cantidad de personas (entre 4 y 6).

La inversión para la primera etapa de Brooklyn Coworking fue de $ 1 millón cuentan en diálogo con InfoNegocios Diego Moreno y Carlos Texidó, dos de los socios del proyecto (la tercera es Paula Bottero). Y adelantan que para julio planean la inauguración de la segunda etapa, que contará con 8 oficinas privadas y dos salas de reuniones (habilitará espacio para 50 puestos más).

Franquicias Brooklyn
A mediano plazo tienen planeado expandir la marca y el concepto. En principio con otro Brooklyn en zona norte y luego en el país empezando con ciudades como Rosario y Mendoza, donde el mercado está inmaduro todavía.

Recientemente adquirieron un software de gestión -que compraron a una firma que desarrolla software para coworking llamada Nexus- que están en proceso de implementación. Este sistema permite una autogestión de espacios y horas. Esta herramienta contribuirá a la expansión de Brooklyn. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.