Cada vez más digitalizados: 7 de cada 10 empresas usarán recibos de sueldo digitales en 2022

Enfocadas en la transformación del área de capital humano y en mejorar la experiencia de los colaboradores, cerca del 70% de las empresas argentinas ya habrá incorporado recibos de sueldo digitales para comienzos del próximo año, según un estudio de Grupo Gestión. Antes de la pandemia, solo 35% de las compañías usaba este recurso.

Image description

Cuando finalice este año cerca del 70% de las empresas que operan en Argentina habrá implementado recibos de sueldo digitales, una herramienta que ya existía antes de la pandemia pero que el aislamiento preventivo social obligatorio impulsó aún más en la mayoría de las organizaciones. Este dato se desprende de un relevamiento realizado por Grupo Gestión y CIO Investigación sobre organizaciones productoras de bienes y servicios de distintas industrias que operan en el país.

“Los avances de la tecnología han contribuido a simplificar procesos y optimizar tiempos de manera significativa. Las áreas de Capital Humano que adoptan los recibos de sueldo digitales resuelven de manera simple, rápida y segura un proceso que demanda tiempo y esfuerzo, sobre todo en los casos con personal que se encuentra trabajando en distintas locaciones o de manera remota”, explica Gustavo Altamirano, gerente de Desarrollo de Grupo Gestión y especialista en el tema. “Sabíamos que antes de la pandemia 35% de las empresas ya estaba usando esta herramienta. En algunos casos se usaba para todos los empleados y solo 2% lo hacía para algunos de ellos. La pandemia modificó y masificó esta situación”, agrega el ejecutivo.

En este sentido, según señalan los expertos, la firma electrónica tiene validez legal y permite que los colaboradores confirmen la recepción de sus recibos de sueldo cada vez que la empresa se los entrega, proceso que se realiza completamente por medio de plataformas digitales a las que se pueden acceder desde distintos dispositivos, manteniendo la privacidad de los datos de cada colaborador y simplificando la gestión administrativa de la empresa.

“El recibo digital ayuda a las organizaciones tanto a ganar tiempo y eficiencia operativa, como así también a lograr que los colaboradores puedan tener resuelta la disponibilidad de los recibos de forma inmediata y sin exposición a riesgos en contextos de distanciamiento y trabajo remoto”, explica el ejecutivo.

Durante 2021 las empresas aceleraron la adopción de esta herramienta, cuyos beneficios van más allá de la situación sanitaria, y que se enfocan principalmente en mejorar la experiencia del empleado, la productividad de la empresa e incrementar los respaldos legales para la organización. “Es posible que para mediados de 2022 ver un recibo de sueldo impreso pase a ser una rareza del mercado o que solo aplique para casos muy puntuales”, concluyen desde Grupo Gestión.

¿Cuáles son los principales beneficios de los recibos de sueldo digitales?

  1. Mayor productividad para el área de Recursos Humanos y liquidación de sueldos;
  2. Seguimiento y control en tiempo real de la firma de recibos de sueldos;
  3. Ahorro de costos, reducción de consumo de papel y simplificación logística;
  4. Mayor satisfacción de los empleados;
  5. Mayor seguridad legal para la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.