Cafetería + banca digital = Work Café, lo nuevo de Santander Río en Córdoba (colaboración barista de Panicafé)

La entidad bancaria tiene un nuevo espacio en la ciudad, se trata de Work Café Santander Río, ubicado en Rafael Nuñez 4208. El nuevo modelo de atención se basa en un lugar que combina ambiente de coworking, sucursal digital y buen café, para clientes y no clientes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Work Café es el nombre de la nueva propuesta de Santander Río en la ciudad, que integra una cafetería con la posibilidad de operar servicios financieros. Además, con la llegada de Work Café, la entidad bancaria busca generar el encuentro y la colaboración entre emprendedores y empresarios pyme, logrando un espacio de nuevos negocios y poniendo a disposición de ellos la mejor tecnología para desarrollarse.

El nuevo espacio de Santander Río ofrece también la posibilidad de hacer reservas vía web de salas para coworking, wi-fi libre y gratuito, horario extendido, descuentos y beneficios con tarjetas Santander Río y Todo Pago (30% en los consumos para clientes Santander), isla con servicios de banca digital, la posibilidad de dar de alta un producto, entrega de tarjetas en el momento y también operar por cajeros automáticos.

En la cafetería, Santander Río fomentará el pago con medios electrónicos como lo son el código QR o Todo Pago y tendrá horario de atención extendido de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y también sábados de 8:30 a 12:30 horas.

Si bien el nombre “Work Café” es una marca propia de Santander Río, la entidad no se dedica al café y es por eso que en Córdoba, recibe la asesoría barista de la cafetería Panicafé.

El nuevo modelo de Santander Río en el país llegó en diciembre de 2018, cuando se inauguró el primer Work Café ubicado en el barrio de Recoleta de CABA.

En el plano internacional, Santander ha sido precursor en Chile con la apertura de Work Café desde 2016 y ya cuenta con casi medio centenar de locales. Además, el concepto de cafetería-banca digital está presente en Brasil, Portugal y España.

Lo que viene

El próximo mes, Santander Río abrirá el tercer Work Café del país. El lugar elegido es en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires, precisamente la sucursal de Av. Juan de Garay 101-199.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.