Concurso Ideas Emprendedoras 2023: emprendimiento que obtuvo el segundo puesto elabora ecocemento

La arquitecta Natalia Toledo y la ingeniera industrial Ana Moreno mezclan cemento tradicional con escamas de plásticos reciclados, a los que les agregan químicos y aditivos. El premio monetario que les otorgó el Gobierno provincial les permitirá avanzar con la iniciativa, que también resultó seleccionada como proyecto en la Primera Cohorte de Incubacor sede noroeste.

Image description
Image description
Image description
Image description

La arquitecta Natalia Toledo, residente de Cruz del Eje, y la ingeniera industrial Ana Moreno, de Colonia Tirolesa, iniciaron un proyecto experimental en 2021, casero y a pequeña escala, de elaboración de ecocemento y crearon el emprendimiento Ecocemento Construcción Inclusiva.

Con esa iniciativa, se presentaron al Concurso Ideas Emprendedoras 2023 –organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba– y obtuvieron el segundo puesto, lo que significó un premio de 440 mil pesos que ayudará a impulsar la iniciativa.

Su proyecto consiste en la fabricación de un producto en base a cemento tradicional mezclado con escamas de PET reciclado (material plástico utilizado en envases y botellas), con el agregado de químicos y aditivos. El producto se destina a la construcción mixta y a la fabricación de
ecoadoquines, ecoladrillos, losetas, ecoblocks, cargas de techo, ecomacetas, carpetas de nivelación y ecobancos para plazas.

Además de que tiene una durabilidad de 100 años –tiempo que tarda el plástico en degradarse–, entre los beneficios de este material se cuentan ser ecológico, liviano, dúctil, ignífugo, sísmicamente resistente y de costo más bajo que el cemento tradicional.

En cuanto al producto que ofrecen Toledo y Moreno en particular, se presenta en una bolsa con formato de 50 kilos. En la actualidad, fabrican 30 bolsas por mes y las venden a artesanos. No obstante, su objetivo es producir 300 bolsas mensuales, pero, para ello, admiten que necesitan conseguir inversores. “La intención es vender el producto en corralones, ferreterías, a otros clientes y ampliar el mercado, incluso para la construcción de viviendas ecosustentables”, señalaron ambas emprendedoras.

Por el momento, utilizan máquinas prestadas para el trabajo: una molienda para triturar los plásticos (los consiguen en el vertedero de Cruz del Eje, donados por la empresa Imacor), mezcladora y embolsadora manual.

Ecocemento Construcción Inclusiva también resultó seleccionado como proyecto en la Primera Cohorte de Incubacor sede noroeste de Córdoba. Esto implica que sus responsables reciben capacitaciones y mentorías durante seis a ocho meses, a través de la incubadora de empresas Incubacor, dependiente de la Secretaría de Comercio y Pyme provincial. Participan en talleres de forma semanal, bajo la asistencia de mentores, con la finalidad de concretar su idea de negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.