Córdoba será sede del encuentro #ConversacionesDeFuturo: Competitividad empresarial y transiciones globales

La Agencia Competitividad Córdoba y ProCórdoba organizarán, el próximo martes 14 de noviembre, un desayuno de trabajo en el que se brindarán herramientas y estrategias concretas para abordar los desafíos que suponen las transiciones climático-energética, tecnológica-digital y demográfico-cultural. Está dirigido a referentes del sector empresarial, académico y público.

 

Image description
El encuentro se desarrollará en el Hotel Quinto Centenario.

Los equipos de la Agencia Competitividad Córdoba y ProCórdoba entienden que todos los países del mundo se enfrentan a agendas de transición, de cara a un futuro que parece cada vez más cercano, y también que los sectores públicos, privados y académicos no son ajenos a este contexto. Por lo tanto, asumen que es necesario que cuenten con herramientas que les permitan enfrentar las tres grandes transiciones globales que están ocurriendo: la climático-energética, la tecnológica-digital y la demográfico-cultural.

En tal contexto, ambos organismos invitan al encuentro titulado “#ConversacionesDeFuturo: Competitividad empresarial y transiciones globales”, que tendrá lugar el próximo martes 14 de noviembre, de 9 a 11 horas, en la Sala Champaquí del Hotel Quinto Centenario, ubicado en Duarte Quirós 1.300 de la ciudad de Córdoba. Para participar, es necesario inscribirse previamente en este link.

Más información sobre el evento

El encuentro consistirá en un desayuno de trabajo en el que se transmitirán conocimientos, herramientas y posibles estrategias para encarar los desafíos y detectar oportunidades, como así también para debatir e intercambiar ideas sobre cómo las transiciones influyen en la competitividad de las empresas cordobesas. En este marco, se abordará la importancia de la economía del conocimiento y la bioeconomía como factores que impactan en la nueva competitividad.

La actividad contará con la disertación de Marcelo Elizondo, consultor, analista y desarrollador especialista en negocios internacionales; y un panel de debate conformado por Manuel Ron, presidente y fundador de Bio4, y Juan Santiago, CEO de SANTEX y Tecnología con Propósito.

Antes de finalizar el evento, el presidente de la Agencia Competitividad Córdoba, Fernando Sibilla, firmará convenios con la Fundación Empresaria para la Calidad y la Excelencia (FUNDECE) y con la Association for Overseas Technical Cooperation and Sustainable Partnerships (AOTS) para impulsar el trabajo conjunto en materia de competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.