De la mano con la accesibilidad: el Aeropuerto de Córdoba recibió una certificación (mirá las acciones que implementó)

Aeropuertos Argentina obtuvo la sexta certificación de accesibilidad por parte de Alpi Asociación civil, esta vez por el Aeropuerto Internacional de Córdoba, que implementó nuevas acciones para garantizar un espacio accesible para todos. Esta distinción certifica el cumplimiento de las Normas de Accesibilidad de Argentina. Qué quiere decir esto. 

Image description

La certificación recibida valida que en la terminal del Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella una persona con discapacidad o con movilidad reducida (embarazadas, adultos mayores, entre otros), puede desenvolverse con autonomía.

La misma fue entregada por Alpi, una Asociación Civil sin fines de lucro que se dedica a la rehabilitación de personas con discapacidad motriz y ofrece un certificado de Accesibilidad a aquellas empresas y organizaciones que, de forma voluntaria, asumen un compromiso con la inserción social como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresaria.

A partir de las sugerencias recibidas por parte de la asociación, Aeropuertos Argentina, llevó adelante una serie de mejoras, en colaboración del equipo de asesores de Witison, una empresa especializada en accesibilidad y diseño universal aplicados a la arquitectura, comunicación y diseño. El objetivo fue que el recorrido desde el ingreso al aeropuerto hasta las salas de embarque sea cómodo y accesible para todos los usuarios. Finalmente, tras un último relevamiento y análisis, Alpi otorgó la certificación en accesibilidad.

Acciones correctivas implementadas:

Se eliminaron barreras arquitectónicas para facilitar la movilidad.

Once sanitarios fueron adaptados con pulsadores de emergencia, barrales y herrajes.

Se dispusieron mostradores de atención a una altura adecuada para usuario de silla de ruedas y personas de baja estatura.

Se instalaron vados en las vialidades y solados podo táctiles en escaleras y ascensores, que advierten a las personas con discapacidad visual.

Se adaptaron las áreas de espera con un espacio para sillas de ruedas con una señalética clara y concisa. 

Revisión y actualización de toda la señalética existente 

Con estas medidas, el Aeropuerto Internacional Córdoba dio un paso significativo hacia la inclusión, demostrando el compromiso de la empresa por mejorar la experiencia de cada uno de sus usuarios, haciendo foco en las necesidades individuales. La temporada de verano 2025 comienza con una terminal accesible, lista para recibir a todos sus usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.