Diciendo y haciendo: la UNC lanzó una Diplomatura en Gestión del Teletrabajo que ya es un éxito

Las facultades de Ciencias Económicas y de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba reaccionaron velozmente a la coyuntura y crearon una Diplomatura en Gestión del Teletrabajo en modalidad virtual. La formación, que pretende brindar herramientas para una gestión eficiente y saludable del “home office”, completó su cupo inicial y tiene alumnos de diferentes puntos del país y el exterior. 
 

Image description

El famoso trabajo remoto o “home office” como también se lo suele llamar es otra de las modalidades que aceleró la pandemia.
 
Las facultades de Ciencias Económicas y de Psicología de la UNC, se pusieron rápidamente a trabajar y acaban de iniciar una nueva instancia de formación que apunta a desarrollar habilidades, competencias y conocimientos claves para una gestión saludable y efectiva del teletrabajo.
 


La Diplomatura en Gestión del Teletrabajo se inició esta semana y se extenderá durante cuatro meses. Su convocatoria fue un éxito: cubrió el cupo de 100 alumnos. 

Además de tratar el tema del momento, el cursado online permitió que accedieran  a la diplomatura profesionales de diferentes ciudades de la provincia (Villa María, Mina Clavero), del resto del país (La Rioja, Catamarca, Neuquén y Jujuy) e incluso del extranjero de países como Paraguay.
 


“La multiplicidad de características de los perfiles profesionales de los inscriptos demuestra que la necesidad de formación acerca del teletrabajo abarca a muchas disciplinas. Así es que encontramos ingenieros/as, programadores/as, abogados/as, administradores/as, especialistas en recursos humanos, comunicadores/as, psicólogos/as organizacionales, contadores/as, operarios/as, supervisores/as, auditores/as, auxiliares administrativos, pasantes, encargados/as de ceremonial y protocolo, entre otros”, explican desde la Facultad de Ciencias Económicas.

Con respecto a los cargos comentan que tienen participantes de rangos inferiores hasta puestos gerenciales; que provienen de organizaciones del sector privado, público y tercer sector. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.