El 2024 de Amcham Córdoba: 800 profesionales, más de 170 actividades y una gira por EEUU (en 2025 se podría venir la “Delegación Centro”)

La Delegación Córdoba de AmCham (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina) dio un cierre de año con un cocktail en Quinto Centenario, y ante la presencia de más de 140 asistentes, resumió en parte lo que fue su 2024, y anticipó la creación de la “Delegación Centro”.

Image description

Durante el encuentro, Gustavo Campos, presidente del Comité Ejecutivo de la Delegación Córdoba de AmCham, resaltó el trabajo realizado durante el año y reforzó el compromiso por fortalecer los vínculos y operaciones en la región centro del país, promover la discusión sobre la agenda de negocios regional e impulsar el diálogo público-privado para lograr el desarrollo sostenible e institucional. En sintonía, sostuvo: “Contamos con la participación de más de 800 profesionales de Córdoba en más de 170 actividades de AmCham y llevamos adelante la 7ma edición del Programa State to State en EE. UU. que robustece el intercambio entre ambos países”. 

Por su parte, el CEO de Amcham, Alejandro Díaz, planteó su opinión sobre el contexto económico, político y social del país: “Argentina continúa inmersa en un ciclo de múltiples desafíos, que no están exentos de oportunidades. Si bien la realidad es compleja, hay señales que invitan a pensar que estamos en camino hacia una transformación que puede cambiar el rumbo del país”. Y concluyó: “No es utópico pensar en una Argentina viable, pero para eso, necesitamos un debate que trascienda la retórica vacía y las promesas sin sustancia, líderes comprometidos con enfrentar los problemas estructurales del país, y consensos en la protección de las instituciones republicanas”. 

Asimismo, las compañías Grupo Konecta, Voyansi, Santex, Evoltis y PWC Argentina recibieron un diploma a modo de reconocimiento y distinción por su participación en las distintas actividades de la Cámara durante el año. 

¿Se viene la “Delegación Centro”?

La conformación de la “Delegación Centro” se puede decir que es uno de los próximos pasos que podría dar Amcham, y se trataría de un espacio compuesto por las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis. 

Desde Amcham Córdoba aseguran que están en proceso de evaluación de su ampliación junto con los ministros de Producción de Mendoza, San Luis y San Juan, como parte del proceso de federalización de la Cámara.

“Este proceso en curso es posible gracias al apoyo de las empresas cordobesas, que nos generan la suficiente confianza para que este modelo pueda ser extendido a otras provincias, en la medida que nuestra propuesta de valor sea atractiva”, mencionan desde Amcham Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.