El Camino de la Costa, la ruta que unirá a todos los valles turísticos de la provincia

El Gobierno de Córdoba se encuentra ejecutando el último tramo de pavimentación sobre la Ruta Provincial 23, que ya cuenta con un 96% de avance.

 

Image description
Image description
Image description
Image description

Conocida como el “Camino de la Costa”, esta vía permitirá vincular a todos los valles turísticos del territorio provincial, concretando el anhelo de los habitantes de la región desde hace varias décadas.

De esta manera, los vehículos podrán circular por pavimento desde las Sierras del Sur Provincial (departamento Río Cuarto) hasta el valle de Calamuchita, y a partir de allí conectar con las rutas que dirigen hacia Paravachasca, Punilla y el Valle de Traslasierra.

Con una extensión total de obra que va desde la localidad de Alpa Corral, actualmente se trabaja en el asfaltado del tercer y último tramo, es decir, en los restantes 11 kilómetros hasta llegar a Las Caleras (departamento Calamuchita).

Algunos de los beneficios que ofrecerá la concreción de este nuevo camino, es promover el desarrollo socioeconómico del sector, optimizar el tránsito de la producción agropecuaria, generar mayor impacto en la actividad turística de la región y favorecerá a los habitantes de la región.

La totalidad de la obra incluye pavimentación, construcción de puentes, retornos y sistematizaciones viales, señalización vertical y demarcación horizontal. Además, se realizarán trabajos hidráulicos significativos por las condiciones topográficas del suelo en la zona.

Cabe recordar que, el primer tramo de 28 kilómetros, va desde Alpa Corral hasta Río de los Sauces. Esta sección ya fue habilitada al tránsito vehicular, al igual que otros 8 kilómetros, que se extienden entre la Variante Río de los Sauces hasta el arroyo Toledo, camino a Las Caleras.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.