El Camino de la Costa, la ruta que unirá a todos los valles turísticos de la provincia

El Gobierno de Córdoba se encuentra ejecutando el último tramo de pavimentación sobre la Ruta Provincial 23, que ya cuenta con un 96% de avance.

 

Image description
Image description
Image description
Image description

Conocida como el “Camino de la Costa”, esta vía permitirá vincular a todos los valles turísticos del territorio provincial, concretando el anhelo de los habitantes de la región desde hace varias décadas.

De esta manera, los vehículos podrán circular por pavimento desde las Sierras del Sur Provincial (departamento Río Cuarto) hasta el valle de Calamuchita, y a partir de allí conectar con las rutas que dirigen hacia Paravachasca, Punilla y el Valle de Traslasierra.

Con una extensión total de obra que va desde la localidad de Alpa Corral, actualmente se trabaja en el asfaltado del tercer y último tramo, es decir, en los restantes 11 kilómetros hasta llegar a Las Caleras (departamento Calamuchita).

Algunos de los beneficios que ofrecerá la concreción de este nuevo camino, es promover el desarrollo socioeconómico del sector, optimizar el tránsito de la producción agropecuaria, generar mayor impacto en la actividad turística de la región y favorecerá a los habitantes de la región.

La totalidad de la obra incluye pavimentación, construcción de puentes, retornos y sistematizaciones viales, señalización vertical y demarcación horizontal. Además, se realizarán trabajos hidráulicos significativos por las condiciones topográficas del suelo en la zona.

Cabe recordar que, el primer tramo de 28 kilómetros, va desde Alpa Corral hasta Río de los Sauces. Esta sección ya fue habilitada al tránsito vehicular, al igual que otros 8 kilómetros, que se extienden entre la Variante Río de los Sauces hasta el arroyo Toledo, camino a Las Caleras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.