El Centro de Convenciones Córdoba será sede de un nuevo Congreso de Ciencia y Género

Destacadas presencias nacionales e internacionales confirmaron su presencia al encuentro –el segundo en su tipo que se realiza en la provincia– que tendrá lugar los días 2 y 3 de agosto próximos. Se prevén conferencias, paneles y la presentación de resúmenes y pósteres. Las inscripciones para asistentes son gratuitas y estarán abiertas hasta el lunes 31 de julio.

Image description
Se entregarán certificados de participación en cada jornada.
Image description
Se entregarán certificados de participación en cada jornada.
Image description
Se entregarán certificados de participación en cada jornada.
Image description
Se entregarán certificados de participación en cada jornada.

La grilla de disertantes al segundo Congreso de Ciencia y Género, que se desarrollará los próximos miércoles 2 y jueves 3 de agosto en el Centro de Convenciones Brig. Juan Bautista Bustos de la ciudad de Córdoba –ubicado dentro del Complejo Ferial Córdoba–, contará con la presencia de destacados nombres nacionales e internacionales.

El encuentro se organizó en torno a tres ejes definidos por el Comité Organizador, con sus respectivas conferencias magistrales: “Ciencia y perspectivas de género”, a cargo de Rita Segato y Karina Bidaseca; “Políticas públicas y participación social”, dictada por Verónica Serafini; y “Género y nuevas tecnologías”, a cargo de Almudena de la Mata y Lorena Donoso Abarca.

Durante las dos jornadas, participantes de diversas ramas de la ciencia y la tecnología abordarán esas temáticas mediante conferencias, simposios, presentación de pósteres y resúmenes, talleres, foros de discusión, entre otras actividades.

El primer día, además del acto de apertura, tendrán lugar las conferencias magistrales y los paneles que profundizarán los ejes de cada una; mientras que el segundo día se realizarán dos mesas de trabajo con perspectiva federal y otras tantas con visión regional, abarcando temáticas diversas como políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en clave de género y los roles de lideresas en el sector educativo, gobiernos locales y sector empresario. A su vez, en esa
misma jornada, en paralelo, se realizarán las 23 mesas de presentación de resúmenes aprobados para esta actividad.

En total, el Congreso reunirá a 19 oradoras de Argentina y el exterior y se presentarán cerca de 180 resúmenes que estarán compilados en un libro, disponible en su versión digital al inicio del evento.

Las inscripciones son totalmente gratuitas y se entregarán certificados de participación en cada jornada. Para más información y inscripciones, ingresar a mincyt.cba.gov.ar/ll-congreso-de-ciencia-y-genero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.