El Festival Provincial del Cabrito y la Artesanía festeja su Boda de Oro en Quilino

La edición del 50° aniversario del Festival Provincial del Cabrito y la Artesanía de Quilino 2023 abrirá el jueves 9 de febrero y durante todo ese fin de semana se sucederán una serie de eventos y actividades dentro y fuera del predio del Festival que prometen ser inolvidables para todos quienes se acerquen a disfrutar de Quilino y de Villa Quilino. 

Image description

Los números principales de cada velada contarán con Doña Jovita, La Barra, Lucio Roja, Juan Fuentes, Cacho Buenaventura, Ahyre y Damián Córdoba, entre los números más convocantes. Además, se podrá disfrutar de la Feria de Artesanos “Paseo Doña Maruca” dentro del predio del festival y del sector de Foodtrucks y de emprendedores locales y regionales. El balneario ya está dispuesto para ser disfrutado de todas las jornadas. 

La Intendente de Quilino y Villa Quilino, Prof. Mabel Godoy encabezó este sábado junto a la Comisión organizadora del Festival, la presentación de la grilla oficial del evento y de las principales actividades que se han organizado para hacer de esta edición, una de las más memorables en la historia del legendario festival.  

Así, Mabel Godoy, se refirió al cincuentenario de este importante festival: “El Festival del Cabrito es el festival que caracteriza a Córdoba y al norte cordobés. Los Quilinences hemos convertido a nuestra fiesta popular, en un producto turístico de una potencia increíble, con toda la región organizada para poder hacer de este Festival uno de los más importantes que tiene el país”. 

«No queda más que agradecerle a todos los que han hecho posible esto durante tanto tiempo, este es un festival con una autenticidad única, porque no solamente responde a la tradición, sino que es una oportunidad de mostrar al país entero nuestros productos artesanales, nuestros productos culinarios, nuestra cocina campestre, a los artistas y emprendedores de la región. Es un evento más que importante que vincula desde hace 50 años, tradición, arte, folclore, educación y cultura”, agregó. 

La edición 2023 del Festival Provincial del Cabrito y la Artesanía se desarrollará en el Predio del Ferrocarril en su velada de inauguración, del Jueves 9 de febrero a partir de las 21 Hs y, en el Balneario Municipal de Villa Quilino, durante las noches del viernes al domingo. Los precios de las entradas oscilarán entre los 2000 y 3500 según la noche, ya que cada velada cuenta con un agasajo especial para los visitantes del mega Festival. 

Los números centrales, día por día: 

Jueves 09/02: Noche de las Tradiciones 

Desfile con Agrupaciones y Fortines Gauchos Paquito Ocaño
Pachecos Emilio Morales Huellas
Alma de Salamanca 
Fernando de la Cruz
Los Carperitos
Khunpas

Viernes 10/02: Noche de la Familia
Panam
Llokallas
Doña Jovita
Román Ramonda
Lucas y Martin
Fabricio Rodríguez
Los Sacheros
La Barra 


Sábado 11/02: Noche de Oro
La Callejera
Juan Fuentes
Jesica Benavidez
Los Quenuas
Eduardo Mena
Fabián Palomeque
Inquilinos
Carolina Montoya
Milagros Osmerini

Domingo 12/02: Noche de Cierre
Lucio Rojas
Los Hermanos Matar
Ayhre
Cacho Buenaventura 
Los Mattar
Vittin Martoccia
Damián Córdoba
Sandro Acevedo
Las voces de mi pueblo
Duo Jade
Fernando Lescano

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.