El Registro de la Propiedad lanzó una campaña para impulsar la inscripción de viviendas únicas como Bien de Familia

La dependencia provincial está enviando alrededor de 80 mil correos electrónicos a propietarios que aún no hicieron el trámite y recuerda que la gestión es completamente gratuita y se completa vía web en cuestión de minutos. “El esfuerzo de años, protegido en minutos” es el lema de la campaña.

Image description
Más de 100 mil propietarios realizaron el trámite en los últimos años.
Image description
Más de 100 mil propietarios realizaron el trámite en los últimos años.
Image description
Más de 100 mil propietarios realizaron el trámite en los últimos años.

El Registro de la Propiedad –dependiente del Ministerio de Finanzas de la Provincia– comenzó el envío de correos electrónicos a unos 80 mil propietarios que aún no registraron sus inmuebles como bienes de familia, trámite que se hace de manera completamente gratuita y los protege
de embargos y ejecuciones.

El mensaje destaca que es una gestión que ya realizaron más de 100 mil propietarios en los últimos años y que se completa vía web – en biendefamilia.cba.gov.ar–, es decir que no implica ningún trámite presencial, se hace en cuestión de minutos y solo requiere ser Ciudadano Digital
Nivel 2.

El mail que las personas destinatarias reciben incluye el vínculo que, con solo cliquearlo, la dirigen a la página en que se registra el bien. Además, en caso de ser necesario, hay un link que remite a la página de Facebook del Registro donde puede encontrar personal especializado que
la asesorará en caso de duda o dificultad a la hora de completar el trámite.

¿De qué se trata el trámite?
Bien de Familia es un mecanismo legal contemplado en el Código Civil y Comercial de la Nación y constituye una forma de proteger la vivienda familiar, ya que evita la ejecución del inmueble único por deudas posteriores a su inscripción en ese régimen, con las excepciones establecidas
por la ley.

Una vez que el inmueble es registrado como Bien de Familia, ya no puede ser utilizado como garantía. El trámite es gratuito, no genera gastos posteriores y se puede dar de baja de manera presencial ante el Registro General de la Provincia de Córdoba.

No obstante, vale aclarar que la protección no actúa frente a deudas originadas en el inmueble, tales como expensas comunes, impuestos, tasas o contribuciones por construcciones o mejoras realizadas en la vivienda. Tampoco rige cuando hay deudas por cuotas alimentarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.