El sector turístico podrá acceder a cursos en inglés brindados por el Gobierno provincial

La Agencia Córdoba Turismo y la Universidad Provincial firmaron un convenio para poner en marcha la nueva oferta formativa. El objetivo es lograr que actores públicos y privados del sector mejoren sus habilidades en el idioma. La acción se enmarca en un trabajo constante entre ambas áreas de gobierno.

Image description
El convenio tendrá vigencia por un año, con posibilidad de prórroga.
Image description
El convenio tendrá vigencia por un año, con posibilidad de prórroga.
Image description

Optimizar el servicio turístico a través del desarrollo de cursos de inglés es el objetivo que impulso la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

El acuerdo busca fortalecer la comunicación en inglés en el ámbito turístico, con especial énfasis en tres niveles: básico, intermedio y para informantes turísticos.

Los cursos están diseñados para capacitar a sus estudiantes en diversas habilidades lingüísticas y comunicativas y buscan permitir que los participantes interactúen de manera efectiva en situaciones cotidianas y turísticas, tanto de manera oral como por escrito.

La UPC asumirá la responsabilidad del desarrollo de los tres cursos, que serán impartidos de manera virtual, mientras que la Agencia se compromete a cubrir los gastos relacionados con la ejecución de los mismos.

Tal como indicaron desde el Gobierno de Córdoba, este convenio –que tendrá vigencia por un año, con posibilidad de prórroga sujeta a evaluación– refuerza la cooperación entre la cartera provincial de turismo y el sector académico, enfocándose en el fortalecimiento del servicio turístico a través de la capacitación en inglés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.