Holcim Argentina cierra el 2024 con US$ 15 millones invertidos en sustentabilidad (además bajó un 25% de sus emisiones)

Se trata del esfuerzo que la compañía viene haciendo desde hace tiempo en pos de avanzar con su plan de sustentabilidad y cumplir al 2030 los objetivos validados por la ciencia (SBti) para alcanzar la neutralidad en carbono.

Image description

La empresa implementó este año un plan integral de descarbonización orientado a reducir su huella de carbono y a incrementar el uso de energías renovables en sus operaciones. En este marco, alcanzó un 85% de consumo de energías renovables en sus plantas, lo que evitó la emisión de más de 51.000 toneladas de CO2 al año, equivalentes al consumo de más de 3.000 viviendas. Además, en su planta de Capdeville (Mendoza), Holcim puso en funcionamiento el primer camión 100% eléctrico de cantera, que evitará la emisión de más de 225 toneladas de CO2 anuales, comparables a retirar más de 530 automóviles de circulación.

“En Holcim, entendemos que la sostenibilidad es un compromiso constante con las generaciones futuras. Nuestra estrategia de negocios está enfocada en descarbonizar la construcción, acelerar el crecimiento sustentable e incrementar la diversificación de nuestro portfolio de productos sostenibles para la construcción y el medio ambiente”, detalló Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina.

En el área de Economía Circular, Holcim, a través de su subsidiaria Geocycle, invirtió en soluciones de gestión de residuos en diversas plataformas del país. Esta iniciativa permitió procesar más de 735.000 toneladas de materiales reciclados, incluyendo residuos sólidos y neumáticos fuera de uso, equivalentes a 7.350 camiones recolectores llenos o 210 piletas olímpicas. Además, se logró un incremento del 5% en el co-procesamiento de residuos (TSR) respecto de 2023.

Holcim también destinó recursos al fortalecimiento de los ecosistemas locales en Malagueño (Córdoba), Puesto Viejo (Jujuy), Campana (Buenos Aires) y Capdeville (Mendoza). Como parte de estas iniciativas, se plantaron más de 12.000 árboles, creando un bosque de 300 hectáreas e implementando forestaciones comunitarias para preservar agua y biodiversidad con fines científicos.

En cuanto a la gestión del agua, Holcim modernizó su tecnología de monitoreo y control, logrando una reducción de más del 30% en su consumo, equivalente al uso anual de más de 6.300 personas. También avanzó en la rehabilitación y restauración de canteras, con trabajos de adecuación topográfica, forestación y mantenimiento en todas sus plantas.

Por otro lado, la Fundación Holcim continuó liderando programas sociales centrados en Educación, Salud, Ambiente, Construcción Sostenible y Economía Circular, impactando positivamente en las comunidades donde opera. Entre los proyectos destacados se encuentran “ConstruActoras”, “Fondo Construir”, “Escuela de Capataces y Obras Viales” y “Juntos por las Comunidades”, orientados a mejorar la calidad de vida de cientos de personas.

En un hito para la industria, Holcim Argentina se convirtió en la primera empresa del sector en el país en obtener la Declaración Ambiental de Producto (EPD) para el 100% de sus cementos y hormigones, garantizando una evaluación ambiental verificable por terceros independientes a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.