Hoy es el “No Panty Day” (qué significa que las mujeres no lleven ropa interior)

Conocido como el Día de las Mujeres sin Ropa Interior, en inglés “No Panty Day”, el 22 de junio se reivindica, a partir de la idea de no utilizar ropa interior, la desobediencia femenina. La efeméride incita a liberarse de los convencionalismos y de los códigos impuestos por la sociedad y a impulsar la libertad de la mujer en todos los ámbitos.

Image description

En este sentido, desde Gleeden, la plataforma de encuentros extraconyugales líder en el mundo, pensada por y para mujeres, se han llevado a cabo diferentes estudios sobre la evolución de la libertad de la mujer, especialmente en aspectos relacionados con la sexualidad. 

El estudio “Evolución de la sexualidad de la mujer española”, realizado por Gleeden, en colaboración con la consultora Dive, muestra cómo ha evolucionado la educación sexual de las mujeres españolas: en la década de los 60 empieza a desarrollarse la educación sexual (se detecta un crecimiento del 17% respecto a la década anterior) sobre todo respecto a la responsabilidad sexual y las relaciones interpersonales. La prevención de factores de riesgo, especialmente embarazos no planeados o enfermedades de transmisión sexual, son las principales motivaciones de esta evolución de la educación sexual.

El estudio destaca que, a partir de los años 60 aumenta considerablemente la libertad sexual femenina, que pasa de una de cada diez mujeres que se consideraban liberadas sexualmente a seis de cada diez en promedio. A partir de los 90 esta cifra ha aumentado hasta nueve de cada diez mujeres.

En cuanto a la libertad de tomar decisiones sin ser juzgadas socialmente, hay indicios de aceptación social a partir de los años 20, si bien el primer gran salto se da en la década de los años 40, con un 23% de incremento respecto a la década anterior. El segundo crecimiento se da en los años 60, con un 27% respecto a la década anterior. El hito conseguido más destacable durante las últimas cuatro décadas es la toma de decisiones sobre su orientación sexual: mientras que en los años 40 solo dos de cada diez mujeres lo hacían, en los 90 ya eran su totalidad, diez de cada diez.

En cuanto a la libertad sexual, el estudio muestra que las mujeres nacidas a partir de la década de los 70 se sienten más libres de expresar su sexualidad, en comparación con las de las décadas posteriores. 

Por último se destaca que 4 de cada 10 mujeres nacidas durante los años 60 no han utilizado nunca juguetes sexuales, mientras que las nacidas en los 80 son las que comenzaron a utilizarlos a más temprana edad: 5 de cada 10 lo hizo antes de los 15 años. 

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.