La Provincia entregó pulsadores de alarmas comunitarias a vecinos de barrio Villa Cornú

Los dispositivos distribuidos en zona norte de la ciudad de Córdoba sirven para activar un sistema de sirenas y mensajes de alerta a referentes barriales. El Gobierno provincial ya lleva entregados más de 21.000 pulsadores en todo el territorio cordobés.

Image description
Se prevé la distribución de 700 dispositivos en la ciudad.
Image description
Se prevé la distribución de 700 dispositivos en la ciudad.
Image description
Se prevé la distribución de 700 dispositivos en la ciudad.
Image description
Se prevé la distribución de 700 dispositivos en la ciudad.

El Ministerio de Gobierno y Seguridad de la Provincia, en conjunto con el Ministerio de Vinculación Comunitaria, entregó pulsadores de alarmas comunitarias en Villa Cornú, al noroeste de la ciudad de Córdoba, en el marco del Plan de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito.

Se pusieron en funcionamiento nueve alarmas, cuya instalación en distintos sectores del barrio fue consensuada con los vecinos. La activación de las sirenas se realiza con 360 pulsadores en posesión de las familias del sector.

Vale aclarar que esta iniciativa del Gobierno –que ya distribuyó 21.840 pulsadores en toda la provincia– se complementa, además, con un programa de capacitación sobre el uso de los dispositivos y del sistema de alarmas.

Funcionamiento de las alarmas
Una vez que un vecino divisa una situación delictiva, pulsa el dispositivo y el equipo envía diez mensajes de texto a referentes barriales (previamente cargados), individualizando a la persona que presionó el botón. A su vez, esto activa la alarma que se encuentra colocada
estratégicamente en zonas previamente establecidas mediante la participación de los habitantes del barrio. De esta manera, se desarrolla un proceso solidario de colaboración comunitaria.

El sistema dispone de una cobertura de 50 metros a la redonda y cuenta con una sirena bitonal y un reflector de tecnología led de alta potencia.

El programa contempla la distribución de 700 dispositivos, que abarcarán 83 barrios de Capital y 28 mil familias, mientras que, en el interior de la provincia, se distribuirán 300 dispositivos en 13 localidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.