Libro de Pases incorpora un modelo de IA de Google para encontrar jugadores más rápido (el mismo que utiliza YouTube y Netflix)

Esta técnica de filtrado colaborativo permite matchear las interacciones de los clubes con las características de los jugadores para generar una matriz de similitud que les permite finalmente encontrar su destino deportivo ideal.

Image description

La detección facial de los móviles, los asistentes virtuales de voz o las aplicaciones para móvil concebidas para ayudar con el aprendizaje de idiomas, son una prueba de que la Inteligencia Artificial (IA) desde hace varios años está presente en el día a día. 

Esta combinación de algoritmos planteados a través de las ciencias de la computación con el objetivo de crear dispositivos y herramientas que presenten las mismas capacidades que el ser humano, actualmente, permite fomentar intercambios, esquemas de trabajo conjuntos, ventajas comunicacionales, entre otras, lo que lo ha llevado a posicionarse como una tecnología esencial para las próximas décadas.

La IA también está presente en el deporte y ayuda a la toma de decisiones de todos los involucrados en armar estrategias deportivas ya que es posible predecir desde el comportamiento de los rivales, la fatiga, hasta realizar entrenamientos personalizados. Ahora también, el mercado de fichajes, se ve beneficiado con su implementación puesto que Libro de Pases junto a Google lograron desarrollar un modelo de IA que permite, en cuestión de segundos, que un club encuentre a jugadores de acuerdo a sus necesidades.

“Este proceso de scouting y búsqueda de talentos, que históricamente fue costoso, demandante y tedioso en el mundo del fútbol, ahora es más fácil. La plataforma va aprendiendo lo que cada usuario necesita para personalizar su experiencia” declaró Juan Cruz Gotta, CEO de Libro de Pases. De esta forma tanto futbolistas como clubes y agentes podrán encontrar la oportunidad acorde a sus necesidades y a su perfil, siendo estos matcheos más efectivos mediante el uso de IA.

Asimismo, los avances tecnológicos de la plataforma permiten realizar filtros en simultáneo para asociar las búsquedas con aquellos requerimientos específicos requeridos por los usuarios. “Nosotros pensamos al usuario de manera 360°, por eso contemplamos varias categorías como información personal, información deportiva, temporada actual, trayectoria, salud, destrezas físicas, redes sociales idiomas y marcas”, detalló Camila Manera, CIO de Libro de Pases, clave en la incorporación de esta tecnología en la plataforma.

Esta plataforma ya popular como el “Linkedin del fútbol” trabaja mediante el procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) que ayuda a las computadoras a entender, interpretar y manipular el lenguaje humano. Esta técnica es una de las más avanzadas de filtrado colaborativo y es el sistema utilizado por Youtube y Netflix, de forma que las coincidencias entre interacciones de los clubes y las características de los jugadores generan una matriz de similitud para finalmente encontrar su destino ideal. 

Actualmente no existen otras herramientas con este desarrollo tecnológico en el sector del fútbol nacional o internacional, por lo que crear un perfil allí es vital para acceder a oportunidades que antes resultaban impensadas. Cada jugador/a puede crear su perfil para ser visto/a por clubes y agentes de todo el mundo, visibilizando sus habilidades y destrezas para desarrollar su carrera y cumplir sus sueños. 

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.