Llaryora y Passerini anunciaron el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba

La iniciativa alcanza a las ciudades de Córdoba, Saldán, La Calera, Los Cedros, Villa Allende, Colonia Tirolesa, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Malagueño, Estación Juárez Celman, Monte Cristo, Mendiolaza, Toledo, Bouwer, Agua de Oro y Salsipuedes.

Image description

Con el objetivo de optimizar el sistema de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba y mejorar la conectividad entre las localidades que conforman la denominada Área Metropolitana, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini presentaron el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba (SITraMCo).

La iniciativa consiste en un plan evolutivo, de aplicación y avance gradual, que comprende a las ciudades de Córdoba, Saldán, La Calera, Los Cedros, Villa Allende, Colonia Tirolesa, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Malagueño, Estación Juárez Celman, Monte Cristo, Mendiolaza, Toledo, Bouwer, Agua de Oro y Salsipuedes.

Esta medida busca brindar a la población mayores alternativas de servicio público de transporte, con medios de pago integrados, costos diferenciados, centros de transferencias y paradas inteligentes.

Entre otras novedades, se prevé la creación de líneas anuales que permitan la vinculación entre barrios, sin necesidad de ir al centro de la ciudad.

El nuevo sistema establecerá servicios urbanos extendidos, con las líneas 500 y 600; servicios circunvalares, con los corredores 700 y 701; un servicio por el segundo anillo de circunvalación, con el corredor 800; y servicios interurbanos, con expresos diferenciales norte y sur.

“Esto es fruto de mucho trabajo, que tal vez explique el modelo Córdoba. En este momento en donde en Argentina la noticia es que se sacan líneas o que se reduce el sistema, en Córdoba se crea un nuevo sistema de transporte para solucionarle los problemas a la gente”, sostuvo Llaryora.

El gobernador destacó que medidas como estas se pueden planificar, proyectar e implementar gracias al trabajo mancomunado con intendentes y jefes comunales, sin distinción de ideologías políticas y pertenencias partidarias.

“Somos gobiernos municipales y provinciales de distintas ideologías y distintos partidos políticos, pensamos distinto en política, tenemos distinta ideología, pero no pensamos distinto cuando sabemos que todos los días tenemos que trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida del vecino. Primero los vecinos, después el partido, después la ideología. Ese es el modelo Córdoba”, agregó el gobernador.

El Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba (SITraMCo) optimizará la infraestructura existente, lo que redundará en una mejora considerable en la interconectividad entre las ciudades y comunas, procurando la satisfacción de necesidades colectivas primordiales para potenciar y estimular el uso del transporte público.

Por su parte, Passerini sostuvo que con esa medida “estamos cuidando un servicio esencial, garantizando el derecho al transporte a los cordobeses y dándoles la libertad y la posibilidad de ir a trabajar y estudiar».

A continuación, la vicegobernadora, Myrian Prunotto, destacó que “poder traer esta buena noticia a nuestros ciudadanos es producto del trabajo articulado y de la firme decisión de que no hay ciudadanos de primera y de segunda. Somos todos cordobeses, que gozan de los mismos beneficios”.

En la oportunidad, el gobernador y el intendente suscribieron un convenio con el presidente del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, Rodrigo Fernández, que establece la constitución de una Unidad Ejecutora, la cual avanzará en la implementación del SITraMCo. Dicha unidad será la encargada de diseñar, planificar, e implementar la política de transporte metropolitano.
Fernández explicó que “este sistema propone rediseñar las líneas urbanas y extenderlas a las distintas localidades de la región metropolitana. Esto permite tener un transporte bidireccional con mayores servicios y posibilidades para los vecinos”.

“Vincular el transporte urbano con el interurbano va a permitir aumentar tanto la cantidad como la calidad de la experiencia de nuestro servicio para los usuarios, permitiendo ahorrarle tiempo a la gente, que es una necesidad muy importante para todos”, agregó por su parte el secretario de Transporte de la Provincia, Marcelo Rodio. El servicio será multimodal, integrado, bidireccional, con medios de pago unificados y tarifas diferenciadas, además de contar con aportes estatales necesarios para el beneficio de los usuarios del sistema.

Rodio informó que el sistema contará con 12 centrales de transferencia entre urbano e interurbano y que los más de 400 colectivos que ingresan diariamente a la ciudad de Córdoba podrán poder levantar pasajeros en paradas predestinadas.

Los municipios actuarán de manera coordinada y coherente, permitiendo el desarrollo del transporte de pasajeros y asegurando el acceso adecuado al servicio, en pos de satisfacer las necesidades de la población. Al mismo tiempo, y según detalló el secretario de Transporte provincial, se espera que otros municipios que no integran el Ente Intermunicipal, sean o no del área metropolitana, también adhieran a esta iniciativa.

Fernando Rambaldi, intendente de La Calera, aseguró:“Poder darle opciones de transporte a nuestros vecinos, trabajando en conjunto con la Provincia y otras localidades, es fundamental”.

Seguidamente, Pablo Cornet, intendente de Villa Allende, sostuvo que “es una solución muy importante para nuestros vecinos”; mientras que Gastón Mazzalay, intendente de Malvinas Argentinas, calificó el hecho como “una demanda de los vecinos, que hoy tienen una solución.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.