Llega la experiencia “Non Barro” al Cosquín Rock 2023: Paula Massuh y chefs invitados (menú de pasos, cócteles y arte)

(Por Diana Lorenzatti) Por primera vez el reconocido festival contará con una especie de cápsula de restaurante dentro de la montaña, en la cual habrá un menú de 5 pasos creado por reconocidos chefs, exposición de arte y livings para distenderse. En esta nota te contamos más de este innovador espacio. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Paula Massuh, cocinera con más de 30 años en el mercado nacional e internacional, lidera el Mercado Pop (espacio gastronómico de food trucks dentro del festival) y desarrolló junto a la productora esta nueva experiencia, diferente y “relajada”, que invita a distenderse, disfrutar y comer un menú de pasos. 

La cocina de Non Barro estará a cargo de chefs reconocidos a nivel nacional, internacional y joyas del mercado local: Dante Liporace, Ezequiel Gallardo, Mariano Pierini y Ceci Ojeda (encargados del primer paso y los cócteles de bienvenida). 

“Estéticamente el espacio está inspirado en Italia, la costa, la Toscana. Para el menú todos aportamos algo para crearlo y decidimos hacerlo por pasos”, indicó Massuh. El menú completo incluye el cóctel de bienvenida + paso 1 + paso 2 + paso 3 + paso 4 + bebida. La experiencia dura alrededor de 1 hora y 15 minutos. Habrá mesas, livings con almohadones y un detalle no menor, baños exclusivos dentro del espacio para los comensales.

Se puede abonar la entrada previamente por la plataforma Pop Meals (el costo: $ 18.000) o en la puerta de Non Barro, la disponibilidad dependerá de la cantidad de gente ya que es por turnos. 
Si se requiere algún menú especial (por ejemplo vegetariano), con reserva previa se puede pedir la modificación del mismo. 

La chef comentó que la modalidad del espacio será simple: “No pretendemos apuntar que la comida sea rebuscada, sino algo que sea sencillo, pero que nos represente y ponga en valor la gastronomía local y nacional”. La intervención de arte, para aquellos interesados,  estará a cargo de Flor Gauna y Pili Palazzo.

“Hay mucho entusiasmo de poder brindar cosas nuevas y copadas en el Cosquín.  Es una primera edición que esperamos que evolucione, tenemos la marca y estamos con muchas expectativas”, expresó Massuh. 

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.