Luego de dos años de desarrollo, y una inversión de US$ 500.000, Arcor lanzó el bon o bon dulce de leche

Los fanáticos del bon o bon -una de las marcas más representativas del país-, y del dulce de leche, tienen una gran noticia con este lanzamiento reciente de Grupo Arcor, que se da en el marco de su 70º aniversario. 

Image description
Image description

Grupo Arcor presentó el bon o bon dulce de leche, un nuevo sabor de una de sus marcas más emblemáticas y preferidas por los dulceros. Con una inversión aproximada de US$ 500.000, la compañía productora de alimentos Nº1 de la Argentina lanzó este nuevo producto con el objetivo de innovar dentro del mercado de chocolates y potenciar la marca en el ámbito internacional, con presencia en más de 80 países. 

“Cuando hace dos años pensamos cómo podíamos hacer algo nuevo con el chocolate que mejor representa a Grupo Arcor en todo el mundo, nació la idea de desarrollar uno de los sabores más consumidos y que identifica a los argentinos: el dulce de leche. Si bien implicó un desafío tecnológico por la composición del relleno, gracias al trabajo en equipo y a la aplicación de conocimientos logramos lanzar un producto a la altura de las exigencias de los consumidores locales y queremos que nos represente en el mundo”, explica Gabriel Porciani, gerente general de Consumo Masivo de Argentina y Filiales Sur. 

Este nuevo e innovador producto, en su primer año de lanzamiento tendrá una producción total estimada de entre 600 y 800 toneladas, lo que equivale a 50 millones de unidades, y una facturación aproximada de US$ 5 millones. 

Esta versión, al igual que toda la línea de bon o bon, se produce en la planta ubicada en Colonia Caroya, provincia de Córdoba, y en primer lugar se exportará a Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Centroamérica e islas del Caribe, España. Pero luego le tocará el turno a México, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Mongolia, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, Palestina, Israel, Jordania, China y Japón.

En nuestro país, bon o bon dulce de leche se comercializará en una caja de regalería de 12 unidades y podrá conseguirse en los canales tradicionales (supermercados, kioscos, autoservicios y almacenes), en ArcorCenters y arcorencasa.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.