Más de 1.300 producciones escolares participan de la edición 2023 del Festival de la Palabra

Escuelas de todo el territorio cordobés elaboraron creaciones en formato escrito, podcast y booktubers, entre otros. En noviembre próximo tendrá lugar la etapa provincial del evento y se realizará con un encuentro presencial.

Image description
Image description
Image description
Image description

Poco más de un mes pasó desde que el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través del Programa Pedagógico Priorizado 2022-2023 Leer y escribir el mundo desde las escuelas cordobesas, invitara al Festival de la Palabra 2023 “Leamos al mundo”. Y el resultado inicial fue un éxito, según informaron desde la cartera educativa.

Instituciones de educación inicial, primaria, secundaria y superior, de modalidades común y especial, técnico-profesional y jóvenes y adultos, de gestión estatal y privada, mostraron gran interés ante la convocatoria y se recibieron 1.361 producciones, muchas más que el año pasado. De ese total, 456 corresponden a producciones de booktubers, 432 a podcast y 473 a escrituras creativas.

Vale destacar que cada grupo participante pudo elegir entre tres opciones: oralidad, donde estudiantes booktubers realizaron videos de hasta dos minutos donde comentaron libros literarios; lectura, donde quienes participan debieron crear un podcast literario de hasta tres minutos en el que leyeron en voz alta libros literarios que están en las escuelas; y escritura, es decir, redacción creativa de textos ficcionales, de hasta dos páginas, producidos en grupos.

Siguientes instancias
La publicación de estas producciones se realizará entre los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año, concluyendo, así, la instancia escolar, que comprendió la realización de los trabajos y su correspondiente muestra en las escuelas.

La siguiente instancia será presencial, con cita prevista para el viernes 17 de noviembre.

Los equipos docentes y público en general encontrarán toda la información ingresando a www.cba.gov.ar/festival-de-la-palabra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.