Mesa Naranja NBSO: la Oficina de Negocios de los Países Bajos en Córdoba lanza sus desayunos verdes (en todo sentido)

Nada mejor para arrancar: desayuno saludable y buenas ideas. Ese es el espíritu de la Mesa Naranja de la Netherlands Business Support Office. El primer evento se realizará este jueves 24 y ya no quedan sillas. Atención emprendedores: muy pronto la convocatoria para el próximo.

Image description

“¿Cómo potenciar Córdoba y el interior de Argentina como exportadores de soluciones tecnológicas?” Esa pregunta sonará entre tazas de té, cereales y jugos de frutas. Se buscarán respuestas y propuestas entre representantes gubernamentales, empresariales y universitarios, gerentes del sector aeroespacial, las finanzas digitales y las cadenas de bloques y otros.


Estos “desayunos verdes” creados por Bastiaan Zwiker y Antonio Scotto, se realizarán una vez por mes en el tercer piso de Capitalinas y cada uno tendrá su eje temático. Así habrá mesas para los agronegocios y la alimentación, la industria del agua, el sector sanitario y otros.

El verde del desayuno es mucho más que una nota de color: cada evento tendrá su cálculo de huella de carbono y los participantes colaborarán para contrarrestar las emisiones producidas a través de acciones de forestación con especies nativas.


Conversación amigable y nutritiva entre representantes del triángulo dorado del desarrollo: gobierno, educación y empresas. Intercambio de preguntas, puntos de vista, propuestas y tarjetas personales. Producción colectiva de ideas creativas y sustentables. Esa es la síntesis de esta iniciativa propuesta por la NBSO, una puerta VIP de acceso a Europa y el mundo, a fuentes de información, formación, alianzas estratégicas y financiamiento. Naranja y verde son colores complementarios. Por eso los billetes de 50 y 100 euros lucen bien juntos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.