Monsanto lanza la décima edición del programa Semillero de Futuro (suma UY, PY, CL y BR)

Semillero de Futuro es el programa de Responsabilidad Social de Monsanto, creado para colaborar con aquellas organizaciones sin fines de lucro que contribuyen a la alimentación y nutrición de las comunidades de Argentina. En esta edición 2016 se incorpora al programa a comunidades de Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil.

Image description

Durante los 9 años que lleva en la Argentina este programa, se destinaron más de 17 millones de pesos a 420 proyectos sociales sustentables de 259 organizaciones en 16 provincias argentinas, beneficiando a más de 100.000 personas de nuestro país.

Aquellas organizaciones que quieran participar para ser beneficiarias del programa Semillero de Futuro 2016 podrán presentar sus ideas a través de proyectos relacionados con huertas productivas, comedores comunitarios, nutrición y alimentación y seguimientos nutricionales, especialmente aquellos que beneficien a madres y niños de 0 a 5 años.

Por medio de un comité evaluador se seleccionarán los proyectos beneficiarios en una primera instancia. Cada uno de ellos tendrá la posibilidad de ampliar su iniciativa o de presentar una nueva para pasar a una segunda etapa de votación, donde se seleccionarán tres proyectos finalistas. En esa etapa final, se invitará a la comunidad a votar a través de la web para elegir entre los tres proyectos finalistas. La iniciativa que obtenga mayor cantidad de votos será quien reciba mayor apoyo económico.

El Programa de Responsabilidad Social de Monsanto “Semillero de Futuro 2016” es financiado por la Fundación Monsanto, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de las comunidades rurales, ofreciendo un apoyo financiero sustentable en aquellas regiones en las que Monsanto tiene actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.