Ochenta operadores internacionales conocieron la oferta turística de la provincia de Córdoba

Visit Córdoba es la herramienta para ofrecer la provincia al mercado internacional. Autoridades y empresarios se reunieron en una oportunidad valiosa para fomentar el turismo de manera estratégica.

Image description
La ronda de negoción convocó a unos 15 operadores locales.
Image description
La ronda de negoción convocó a unos 15 operadores locales.
Image description
La ronda de negoción convocó a unos 15 operadores locales.
Image description
La ronda de negoción convocó a unos 15 operadores locales.
Image description

“Mostramos Córdoba a los tour operadores del extranjero que vienen a la Argentina a los fines de elegir sus destinos turísticos para comercializarlos en cada uno de sus países”, explicó Alejandro Lastra, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, en relación a la jornada informativa para presentar el plan de marketing turístico internacional Visit Córdoba.

Este encuentro reunió a 80 operadores turísticos internacionales donde se conocieron oportunidades y conocimientos sobre el destino turístico que es Córdoba y su oferta para el exterior. En ese marco, autoridades y empresarios mantuvieron conversaciones estratégicas. Al respecto, Lastra agregó que “unos 15 operadores de Córdoba se reunieron en ronda de negocios con estos 80 tour operadores extranjeros, generando networking y posibilidades futuras de negocios”.

Los buyers internacionales –procedentes de mercados prioritarios para Córdoba como Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, México, Costa Rica, Panamá y Ecuador– se sentaron junto a representantes cordobeses para intercambiar ideas y explorar colaboraciones.

Este intercambio directo facilitó una comprensión profunda de las necesidades y expectativas de ambas partes, allanando el camino para futuras asociaciones. El evento no solo buscó promover los encantos naturales y culturales de Córdoba, sino también construir relaciones sólidas y duraderas en la industria turística. Además, la presencia de los sectores público y privado resaltó la importancia estratégica del evento y subrayó el compromiso del Gobierno en fomentar el turismo sostenible y responsable en la región.

Sin dudas, según estiman desde la cartera de Turismo, las conversaciones y asociaciones que se forjaron en este evento continuarán dando frutos en el futuro, promoviendo el crecimiento económico y cultural de Córdoba y fortaleciendo los lazos entre diferentes culturas y naciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.