Provincia y privados avanzan en la aplicación de trazabilidad y blockchain a la producción de garbanzos

Un trabajo intersectorial busca seguir ampliando el desarrollo y aplicación de la tecnología blockchain. La firma agropecuaria que desarrollará el proyecto de trazabilidad es Braun Relaciones Comerciales, mientras que la empresa Bitsion, dedicada al desarrollo de software, será la responsable de la aplicación de la tecnología blockchain.

Image description
El Córdoba Blockchain Hub genera comunidad y confianza entre las empresas.
Image description
El Córdoba Blockchain Hub genera comunidad y confianza entre las empresas.
Image description
El Córdoba Blockchain Hub genera comunidad y confianza entre las empresas.
Image description
El Córdoba Blockchain Hub genera comunidad y confianza entre las empresas.

“El hub forma parte de las políticas públicas vinculadas a la generación de nodos tecnológicos para promover el uso y aplicación de tecnologías disruptivas en el sector productivo local”, explicó Consuelo Escribano, directora de Economía del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en referencia al Córdoba Blockchain Hub.

Este espacio se materializó hace dos años con el objetivo de avanzar en el desarrollo y la aplicación de la tecnología blockchain y para que su accesibilidad alcanzara a distintos sectores socio-productivos. Se trata de la asociación del Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de
Ciencia y Tecnología, con universidades, clústeres y cámaras empresarias. En su trabajo, lograron la vinculación de sectores del conocimiento con empresas locales que vieron la posibilidad de incorporar agregado de valor a sus productos a través de esta tecnología. Así fue como el hub cordobés convocó a empresas locales que pudieran desarrollar un proyecto de trazabilidad en blockchain para la firma agropecuaria Braun Relaciones Comerciales.

Con la colaboración de los actores especializados que formaron parte del proceso, se logró avanzar en el proyecto de desarrollo de un Producto Mínimo Viable (MVP) de trazabilidad en blockchain enfocado en el garbanzo. Este MVP está pensado para ser aplicado inicialmente en una empresa para que, luego, otras firmas del sector puedan replicar la experiencia.

El plan de Braun Relaciones Comerciales a largo plazo es poder plasmar la información de sus procesos y resultados en blockchain, lo cual serviría como una garantía de su trabajo. Pero para lograrlo, es necesario planificar y generar una mayor trazabilidad digital de sus procesos.

Ante tal contexto, la empresa seleccionada por la Comisión Evaluadora y Braun para llevar a cabo el MVP es Bitsion, que se dedica al desarrollo de software. Al respecto, Marcos López, gerente comercial de esta última, señaló: “La aplicación de blockchain en la trazabilidad de la producción de garbanzo permitiría registrar cada paso del proceso, desde la siembra hasta la cosecha, el embalaje y la distribución.

A su vez, Melisa Braun, socia y responsable del área comercial de Braun Relaciones Comerciales, reconoció: “Como empresa, decidimos aplicar esta tecnología porque es nuestra fortaleza el vender los productos con trazabilidad, es decir, pudiendo dar información al consumidor final,
tanto de la caracterización física del producto como la manera en que ha sido producido”.

Por último, tal como indicó Consuelo Escribano, cabe señalar que “el objetivo de generar estos espacios de articulación es promover los cuatro ejes de trabajo que tienen los nodos tecnológicos y el Córdoba Blockchain Hub: sensibilización, formación, vinculación y promoción de nuevos proyectos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.