Pyme biotecnológica ganó un certamen provincial y recibió un premio de $700 mil para fortalecer su iniciativa

La empresa MycoTech, con sede en Freyre, logró el primer puesto del Concurso Ideas Emprendedoras 2023. Además, acaba de representar a Córdoba en una competencia nacional.

Image description
MycoTech fabrica productos en base a hongos para mejorar plantas y cultivos.
Image description
MycoTech fabrica productos en base a hongos para mejorar plantas y cultivos.
Image description
Image description
MycoTech fabrica productos en base a hongos para mejorar plantas y cultivos.

“Nos vino muy bien participar en el concurso de la Provincia; decidimos sumarnos para conseguir más visibilidad empresaria y obtuvimos una ayuda económica al salir primeros”, destacó Damián Cambiagno, fundador de MycoTech: innovación en microbiología y control biológico, la empresa que nació en Freyre y que obtuvo el primer puesto en el Concurso Ideas Emprendedoras 2023, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba para incentivar a emprendedores a formular, desarrollar y fortalecer proyectos que contribuyan al desarrollo socioproductivo de la provincia.

MycoTech –que recibió 700 mil pesos por el concurso– es una pyme biotecnológica en formación que elabora insumos biológicos líquidos y en polvo a base de hongos filamentosos microscópicos para actividades productivas de pequeña y mediana escala, huertas, viveros y jardines hogareños. Estos microorganismos poseen capacidad natural de estimulación, nutrición y control de plagas que afectan a plantas y cultivos.

Al respecto, Cambiagno precisó que los productos se elaboran en base al hongo Trichoderma e indicó que “este mejora la salud de plantas y cultivos, al estimular su desarrollo y nutrición, y es fungicida, porque mata a otros hongos”.

Proceso productivo
Los productos se fabrican en laboratorio a través de un proceso que economiza el uso de agua y energía, minimiza la generación de efluentes sólidos y líquidos, y aprovecha residuos de otras actividades productivas.

La pyme utiliza herramientas básicas de microbiología para la producción del hongo. Con la capacidad instalada, puede elaborar 400 litros mensuales de producto líquido y alrededor de 20 kilos mensuales de producto en polvo.

“Hacemos reproducir y crecer el hongo sobre un sustrato sólido que le brinda nutrientes, con las condiciones adecuadas de temperatura y humedad; por ejemplo, sustratos de residuos como maíz quebrado, arroz partido y madera chipeada; el proceso se hace por fermentación”, explicó Cambiagno y, luego, agregó: “Elaboramos productos líquidos y en polvo, pero lo que nos diferencia de otras empresas es el producto en polvo; se aplica diluido en agua en el suelo, en
raíces y cuerpo de árboles, arbustos y flores, y también en cultivos”.

La empresa está registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual con la marca MycoTech. Asimismo, avanza con el trámite requerido por el Senasa para registrar la firma y el establecimiento. El paso siguiente será registrar los productos y después la empresa podrá venderlos.

Para conocer más sobre esta pyme cordobesa, ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.