Semana TIC 2023: una vidriera para el sector tecnológico y la economía del conocimiento

Del 9 al 12 de octubre se mostrarán las últimas tendencias en tecnología, innovación y conocimiento en Córdoba. Habrá actividades en Río Cuarto, Villa María y San Francisco, mientras que los días 11 y 12, el escenario principal será el Centro de Convenciones Córdoba de la ciudad capital.

Image description
Image description
Image description
Image description

Un grupo de empresarios del sector de la electrónica y el software, junto a representantes de facultades de carreras tecnológicas y funcionarios provinciales, conformaron una Mesa TIC en el año 2013 para analizar políticas conjuntas que impacten favorablemente en un sector donde Córdoba podría tener ventajas competitivas.

Una de sus primeras acciones fue organizar una actividad conjunta que mostrara el potencial de la provincia en estas actividades, y al mismo tiempo, sirviera para despertar vocaciones a nuevos talentos. Desde entonces, todos los años y de manera ininterrumpida, el sector tecnológico de Córdoba se congrega en un espacio: la Semana TIC.

La edición 2023 de este evento se realizará entre los días 9 y 12 de octubre próximos y, según los organizadores, están trabajando para realizar una muestra extraordinaria que sirve para posicionar a Córdoba como una provincia referente en el sector tecnológico y de la economía del conocimiento para la región.

Como es habitual, habrá presencia en localidades del interior, llevando la Semana TIC a Río Cuarto, Villa María y San Francisco. En las tres ciudades, se programaron diversas actividades que contarán con la participación de los ecosistemas tecnológicos locales.

A su vez, los días 11 y 12, la cita será en el Centro de Convenciones Córdoba del Complejo Ferial. Allí se ofrecerán espacios múltiples y simultáneos de interacción, disertación y exposición en escenarios con distintos ejes temáticos y con el objetivo de visibilizar las últimas tendencias en tecnología y economía del conocimiento en Córdoba.

Habrá un escenario principal, donde se desarrollarán las disertaciones de expertos nacionales e internacionales. En paralelo, se presentará una gran muestra de stands de empresas e instituciones educativas y una zona de startups y emprendedores, con un escenario que hará las veces de “corner pitch”, destinadas a charlas cortas y ágiles para el ecosistema emprendedor cordobés.

Actividades complementarias

En el Pabellón Azul del Complejo Ferial habrá una Jornada eSports Córdoba, con espacios para la participación y vinculación con los videojuegos, además de la posibilidad de realizar una experiencia de realidad virtual por espacios artísticos y culturales de la ciudad, dentro del Programa Córdoba Inmersiva.

También tendrá lugar una Maratón de Programación en la que participarán más de 1.000 estudiantes de escuelas técnicas y ProA de la provincia, en articulación con la Dirección Provincial de Escuelas Técnicas.

En ese mismo marco, se realizará el Foro BIO, donde una serie de expositores abordarán temáticas sobre contexto y tendencias internacionales en biotecnología. También será el cierre de la 4º edición del Programa Córdoba 4.0, una experiencia que permitió a 100 pymes locales desarrollar un Proyecto de Adopción Tecnológica con el acompañamiento de expertos de universidades locales.

Para más información, ingresar a www.semanatic.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.