Talleres presenta su nuevo Sonic Branding Institucional (basado en la pasión, el sentido de pertenencia y el futuro de la institución)

En alianza con Sony, y en coproducción con Mantra Audio Creativo, el Club Talleres realizó un innovador lanzamiento y presentación: el Sonic Branding Institucional. Mirá y escuchá.

Image description

El sonic branding es la identidad del Club hecha sonido. Una estrategia integral auditiva en donde se desarrolla un ecosistema sonoro que está pensado para expresarse e interactuar en múltiples puntos de contacto con los socios e hinchas.

El ADN auditivo del Club, que se centra en el grito sagrado “VAMOS TALLERES”, se desarrolló principalmente en base a tres grandes pilares identitarios de la institución: pasión, sentido de pertenencia y futuro.

  • La pasión se conformó a través de melodías y armonías simples pero con mucha fuerza, con sonoridades asociadas a trompetas que reflejan el aliento en la cancha y el triunfo; un sonido que se asocia al latido del corazón y sosteniendo todo eso, la grabación de los 60.000 hinchas en los festejos por los 110 años.

  • El sentido de pertenencia se desarrolló sonoramente con las voces socios, hinchas, jugadores, jugadoras, cuerpo técnicos, dirigentes y colaboradores mediante una melodía de 5 notas, por las sílabas de la expresión ¡¡VAMOS TALLERES!! Al mismo tiempo presenta un sonido agudo, brillante, para relacionarlo con una estrella, haciendo referencia al título internacional de la Copa Conmebol.

  • Finalmente, al futuro se lo expresó a través de sonidos sintetizadores que se acoplan al timbre mágico de las trompetas de la tribuna, remitiendo a una conexión digital pero no artificial y  simbolizando la mirada hacia el futuro, que entretejen y le dan soporte a la melodía de cancha.

Mirá, y escuchá:

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.