El sistema utiliza tecnología de punta para mantener bajo custodia activos digitales institucionales, desconectados de internet. Es el segundo en su tipo de América latina, tras la apertura en Brasil.
Con las criptomonedas como uno de los activos favoritos de los ciberdelincuentes, desde Prosegur vienen hace tiempo buscando una solución para salvaguardar criptoactivos fuera de la red.
Así fue como nació Prosegur Cash y sus bóvedas digitales. La primera en Latinoamérica fue inaugurada en Brasil y recientemente abrieron su segunda bóveda en Argentina, con la reciente habilitación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para operar en el mercado local.
Ahora, cualquier usuario podrá utilizar una bóveda para guardar sus criptoactivos en frío, es decir, una wallet que está desconectada de internet a la que solo tiene acceso el usuario en cuestión.
La bóveda para criptoactivos, también denominada búnker por su alto nivel de seguridad, se basa en tecnologías patentadas de almacenamiento en frío, una solución que garantiza niveles de seguridad, fiabilidad y disponibilidad de los activos digitales de alto valor. Estos se almacenan íntegramente en carteras frías, manteniendo las claves privadas de los clientes offline y sin conexión a internet, en tanto que el búnker cuenta con más de cien medidas de protección distribuidas en seis capas de seguridad para asegurar la cadena de custodia de los activos digitales. Así, los bienes de los clientes no se utilizan ni mueven para ningún otro propósito que no sea la custodia. Además, posee mecanismos tecnológicos para disponibilizar rápidamente los criptoactivos para los clientes de forma automática y segura.
José Ángel Fernández, executive chairman de Prosegur Crypto y director corporativo de Innovación de Prosegur Cash, afirmó: “Este nuevo crypto bunker marca un hito significativo para nuestra compañía, ya que amplía nuestra oferta de custodia de activos digitales a Latinoamérica, manteniendo la misma excelencia y experiencia de nuestro servicio tradicional de custodia. Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de los activos, asegurando que en ningún momento se empleen para fines distintos a su custodia”.
Tu opinión enriquece este artículo: