Uber Moto realizó el primer Taller de Seguridad Vial en Córdoba (¿cuánto se gana trabajando para la app?)

Desde su lanzamiento en 2023, Uber Moto no para de crecer: ya superó los 31.000 socios conductores y los cinco millones de viajes en todo el país. Como parte de su compromiso con la seguridad, la plataforma organizó un Taller de Seguridad Vial, que combinó teoría y práctica para capacitar a los conductores.

Image description

Como parte de su objetivo de mejorar la experiencia de conductores y usuarios, Uber realizó, con ayuda del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), el primer taller teórico-práctico para conductores de moto, realizado en el predio del Hotel Quorum.

Durante la jornada, expertos de Ovilam brindaron una capacitación integral que incluyó hábitos de manejo consciente, uso correcto del casco, estrategias para minimizar riesgos y técnicas de conducción segura. Además, los participantes realizaron ejercicios en pista para perfeccionar habilidades como frenado y slalom.

Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Cono Sur, explicó: “Buscamos brindarles a los conductores las herramientas necesarias para garantizar su seguridad y la de los pasajeros. La capacitación combina teoría y práctica para que apliquen lo aprendido en sus viajes”. Y agregó:  “Nuestro objetivo es seguir capacitando a los conductores en todas las ciudades donde tenemos presencia, para que puedan ofrecer un servicio más seguro y eficiente”.

Por su parte, Fabián Pons, presidente de Ovilam, destacó que el correcto uso del casco podría evitar dos de cada tres muertes por accidentes de moto. “En CABA, si bien el 98,5% de los motociclistas usan casco, solo el 58% lo tiene abrochado. En el interior del país, especialmente en el Norte y en la Mesopotamia, el uso del casco es solo del 15%. Es fundamental concientizar y capacitar a los conductores sobre su uso y las técnicas de manejo seguras”, subrayó.

Cobertura asegurada para viajes seguros

Uber Moto también refuerza su compromiso con la seguridad mediante un acuerdo con Galicia Seguros, que brinda cobertura tanto para conductores como pasajeros, incluyendo responsabilidad civil y accidentes personales. Este seguro adicional, sin costo extra, se activa automáticamente desde que se acepta un viaje hasta que finaliza.

Eleonora Turk enfatiza que: “Si se llega a producir un accidente, el conductor debe reportarlo a través de la aplicación, y el equipo de soporte se encarga de activar el protocolo de seguridad con la aseguradora, sin que el conductor o el usuario necesite contactar directamente con Galicia”, agregó.

La experiencia de Alex, conductor de Uber Moto

Alex, conocido como Donuberto en redes sociales, compartió su experiencia: “Aunque la moto genera un poco menos que el auto, la inversión inicial es mucho menor, y la rentabilidad es buena desde el inicio. Una moto cuesta alrededor de 2.000 dólares, comparado con los 10.000 de un auto”.

Alex estimó que, trabajando en horarios de alta demanda, es posible ganar entre 6.000 y 9.000 pesos por hora. Además, resaltó la alta demanda del servicio en Córdoba y otras ciudades. Según Turk, los viajes en moto son hasta un 40% más baratos que en auto, consolidándose como una opción económica y rápida para los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.