Y el 60° gobernador de Córdoba será… ¡otro abogado! (de Angeloz a Schiaretti, dos abogados, un odontólogo y un contador)

La formación académica suele resumir un carácter y potenciarlo. El abogado se forma (sobre todo, se formaba) en y para la discusión y el litigio. Llaryora y Juez son ambos egresados en leyes.

Image description

Las elecciones del próximo domingo determinarán el sexagésimo (60°) gobernador de la historia de Córdoba, pero apenas el quinto diferente desde la restauración de la democracia. Aunque -técnicamente- podrían haberse sucedido 10 mandatarios diferentes, solo tuvimos 4 (Angeloz por tres períodos), Ramón Mestre (uno), José Manuel de la Sota (tres, alternados) y Juan Schiaretti (tres, alternados).

De esos cuatro, solo continúa vivo Schiaretti ya que Angeloz falleció en 2017 a los 85 años, mientras que Mestre y De la Sota fallecieron jóvenes: el radical murió de una hepatitis en 2003 a los 65 años y el peronista falleció en 2018 a los 68 en un accidente automovilístico.

Angeloz y De la Sota eran ambos abogados, mientras que Ramón Mestre se recibió de odontólogo y Juan Schiaretti es contador público.

“El Pocho” (Angeloz) nació en Río Tercero (departamento Tercero Arriba), Mestre en San Juan y “El Gallego” De la Sota y “El Gringo” Schiaretti en el departamento Córdoba Capital. Llaryora es de San Francisco, Córdoba y Juez también de la ciudad de Córdoba.

Angeloz asumió por primera vez la gobernación con 52 años, Mestre a los 58 años (aunque había sido intendente de la ciudad a los 46), De la Sota se consagró mandatario provincial a los 50 años y Schiaretti a los 58. Si ganara Llaryora (50) sería junto a De la Sota el gobernador más joven desde el regreso de la democracia, mientras que Luis Juez (59) sería el mayor, pero todos en la década de los 50 a los 60 años.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.