La historia de Apex América, de un powerpoint a una compañía de US$ 100 millones

(Por Guillermo López) Es uno de los contact centers más importantes de la región. Nació en 2003 aprovechando una oportunidad macroeconómica y tecnológica y se posicionó por entonces como el principal exportador de servicios de la provincia. Hoy tiene 13 centros operativos en 6 países (Argentina, Chile, Paraguay, El Salvador, Honduras, Brasil); 5.500 empleados y este año generará US$ 100 millones en revenues. Humberto Sahade, vicepresidente y founder de la compañía junto a Marcelo CID- cuenta en qué anda Apex América, una empresa que nació con un power point y que se transformó en una de las 40 más grandes de Córdoba.

Image description
Humerto Sahade, vicepresidente de Apex América BPO. 'Este año vamos a crecer un 30%, contó.
Image description
Detrás, el diploma de la Singularity University. Sahade fue uno de los pocos cordobeses que visitó la universidad americana.
Image description
Teleconferencia. Los mandos medios de Apex repasando los datos operativos de los 13 sites que posee en seis países.
Image description
Apex Pub. La compañía tiene un espacio para la distensión en su headquarter local.
Image description
Uno de los espacios de las oficinas cordobesas de la compañía.
Image description
Sahade recibió a InfoNegocios en su oficina de Córdoba.
Image description
Operadores del site Córdoba con carteles de 'Impactopía', el nombre del programa solidario de Apex para el 2017.

La empresa nació a principios de 2003 con su socio -Marcelo CID, presidente de la compañía, ausente con aviso a la entrevista-, un power point y un grupo de inversores financieros. Aprovechando una ventana de oportunidad de la macroeconomía y el desarrollo tecnológico previo a ese año.

Así cuenta Humberto Sahade (50) el inicio de este proyecto que hoy se transformó en una firma regional. ¿Cómo convencieron a los inversores? “Le dimos la certeza de que íbamos a dedicar la vida por la empresa, y si sos inversor, al final del día invertís en eso más que en números”. A tal punto fue así que Sahade y Cid vendieron la firma en 2006 a una empresa americana y la recompraron en 2010.

“Este año vamos a crecer un 30% en volumen de negocios”

(Patricio Ríos Carranza - CEO de Apex America)


“Cuando volvimos lo primero que hicimos fue aumentar los sueldos, y eso subió las pérdidas; pero a corto plazo y nosotros mirábamos más allá. Esa es la explicación por la que podemos dar ese plus a nuestros clientes y que hoy nos permite crecer, porque en la medida de la confianza está el crecimiento”, subraya.

Los indicadores duros le dan la razón. “Hoy debemos estar en el 1,5% de rotación, mucho más bajo que una empresa de industrias tradicionales”, dice. “Pero el índice clave está vinculado con la participación de proyectos solidarios (Ver nota a Natalia Marzo): el tejido cultural de la empresa está expresado por eso”, sostiene a InfoNegocios.

“El contact center es protagonismo de la mesa chica”

(Denise Henry - COO de Apex América)


“Lo que para cualquier empresa es responsabilidad social para nosotros es parte de la cultura. Se genera un ‘fondo de inversión solidario’ (sic), donde la responsabilidad social es el efecto, el resultado”, agrega.

Sahade explica que el objetivo de Apex América es instalarse como partners estratégicos de sus clientes y no ser sólo un buen proveedor.

Hacerlo costará más que en 2003, ya que las condiciones macroeconómicas cambiaron: la hora/hombre de un Contact Center promedia hoy en el país los US$ 18 y en Colombia, por ejemplo, es la mitad. Hasta el 2007 los costos entre ambos países fueron similares. Por eso hoy apenas el 15% de la facturación proviene del exterior.

“Hacemos para contar; no contamos para parecer”

(Natalia Marzo - Gerente de RSE y Sustentabilidad e Identidad Corporativa)


Sahade comparte junto a CID tiene la mayorìa accionaria, que complementa con Patricio Ríos, Denisse Henry y con socios minoritarios en los sites de Brasil y Chile.

Afirma que hoy la industria está madura y que Córdoba comparada con otras provincias tiene un porcentaje muy grande de empleados en este sector.

¿Hoy pondrías nuevamente un contact center en Córdoba?, preguntamos. “Hay provincias como Chaco, Tucumán y Catamarca que hoy tienen incentivos enormes. En ese sentido creo que De la Sota y Schiaretti fueron precursores”, responde.

“El Customer Experience y la revolución digital serán los diferenciadores”

(Diego Capria -  Director Comercial de Apex América)


Subraya que los contact centers tienen un impacto grande en la empleabilidad. “Esta actividad tiene muchas ventajas: genera empleo 100% en blanco porque trabajamos con empresas muy grandes - tenemos más de 30 clientes y ninguno factura menos de 800 millones de dólares-; es una alternativa relevante como primer empleo y brinda una capacitación muy interesante”, añade.

Lo que viene: crecimiento en Brasil y Chile
El vicepresidente de Apex es consciente que las redes sociales son un punto de inflexión del sector. Inexorablemente los websites y las comunicaciones móviles van a que cualquier canal privado de chat sea susceptible de ser tratado como un canal de atención al cliente”, precisa.

“Nos caracteriza abrir espacios de feedback”

(Natalia Cascardo - Directora de RRHH)


Pero -acota- la expansión no vendrá por lo tradicional sino por los servicios de valor agregado, apuntando a los verticales, por ejemplo: Apex se especializa en grandes embotelladores y retail.

En ese sentido manifiesta que hay una oportunidad enorme en dos mercados: Chile y Brasil, donde hoy Apex posee 400 y 100 posiciones, respectivamente.

“En Brasil tenemos para crecer 50% y en Chile duplicar en los próximos tres años”, cuenta. Para expandirse no tienen previsto salir al mercado de capitales.

¿Cómo te llevás con tu socio? “En una sociedad lo más importante es tener intereses complementarios y la verdad es que nos complementamos muy bien, lo que hace que no nos pisemos. Lo segundo es la confianza, para decirnos lo bueno y lo malo”.

Cid está enfocado a lo económico y los stackholders externos. Sahade operar, vender, desarrollo de productos. Ambos tienen la certeza que dedicarán su vida a Apex.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma otra oferta hotelera de categoría: cómo es (y cómo funciona) Get Hotel Molvento en Villa Ciudad Parque

(Por Diana Lorenzatti) En el corazón del Valle de Calamuchita, en la comuna de Villa Ciudad Parque y a solo 70 km de la ciudad de Córdoba se encuentra este resort que emerge en medio del bosque y al pie del lago Los Molinos. Get Hotel Molvento abrió sus puertas hace menos de un año y se convirtió en tendencia por ofrecer un entorno natural privilegiado para el descanso y la conexión con lo natural.

Boom energético 2025: Argentina proyecta récord en producción y exportación de hidrocarburos

El sector hidrocarburífero en Argentina cerró 2024 con un crecimiento sostenido en la producción y exportación de petróleo y gas, perfilándose como un año clave para la consolidación de la industria. Según el informe mensual de Aleph Energy, dirigido por Daniel Dreizzen, se registró un aumento del 10% en la producción de crudo, destacándose el crecimiento del 27% en la extracción de no convencionales. En el caso del gas, el incremento fue del 5%, con un notable avance del 20% en el segmento shale.