Inauguró Franca City Hostel, el primer alojamiento en Buenos Aires con camas cápsulas súper size

Ubicado en La Inmobiliaria, un gran edificio histórico en plena zona porteña, el hostel es el único de su tipo en la Ciudad. En su interior el proyecto fusiona la arquitectura ecléctica original con instalaciones modernas y mobiliario de diseño.

Image description
Image description
Image description
Image description

Franca City Hostel, situado La Inmobiliaria, en Av. De Mayo 1410, cuenta con 33 camas cápsulas súper size de estructuras únicas en su estilo, cuartos privados y un amplio espacio de coworking.

Al hostel se accede por una imponente escalera de mármol con barandas de hierro o un antiguo ascensor. Atravesando una pesada puerta de época, comienza la experiencia que propone Franca. Un amplio living y una recepción con un gran mural, realizado por la famosa muralista Verónica Escalante, le da la bienvenida a los viajeros.
 


El living es un espacio luminoso con un gran ventanal que da a Av. de Mayo. En la mitad del mismo se encuentra una barra móvil para que cada viajero se sirva a sí mismo de la chopera y viva la experiencia de tirar cerveza. Por su parte, la cocina compartida tiene un diseño minimalista y está totalmente equipada.

En el entrepiso se encuentra el espacio de coworking, pensado para aquellos viajeros que buscan un lugar cómodo con wifi para poder trabajar de manera remota durante su estadía.

Franca City Hostel posee 4 habitaciones comunitarias mixtas con camas cápsulas Súper Size. Tres de las habitaciones tienen una capacidad para 8 huéspedes y la otra tiene capacidad para 9 huéspedes. Además, cuenta con una habitación privada con cama matrimonial más una cama individual con capacidad para tres personas y baño en suite, y una habitación semi privada con una cama matrimonial con baño compartido.
 


Cada cápsula cuenta con espacios generosos y seguros, roperos con amplios espacios de guardado y percheros, eslingas para dejar protegida la valija debajo de la cama, luces de lectura, consola, enchufe, puerto usb y cortinas.

Con una tarifa promocional de US$ 15 la noche, los viajeros acceden a sus camas cápsula, baños compartidos y espacios comunes: cocina, espacio de coworking, living, barra de tragos y cine. Incluye servicio de mucama, conserjería las 24 hs. y oferta de tours con mapas y guías para quienes vienen por primera vez. Además, los visitantes pueden desayunar en el café Le Flaneur con un voucher a utilizar de 9 a 21 hs.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.