Sin cajeros: el retiro de efectivo en los comercios creció 35% en un año

Cada vez son más las cadenas y los puntos de ventas donde, al pagar con débito, se puede extraer dinero en efectivo. Es una alternativa para evitar los cajeros bancarios que resulta también útil para los comercios, porque achica los volúmenes de manejo de efectivo y también sus costos

Image description

Era una postal que solía repetirse: llegaba el fin de semana y aumentaban las filas en los cajeros automáticos. Especialmente en las zonas suburbanas, la idea era hacerse de efectivo "antes de que se agote". Pero poco a poco, fue comenzado a cambiar.

Cada vez son más los comercios donde se puede, al realizar una compra con débito, extraer plata de la cuenta bancaria. Una alternativa que es bienvenida tanto por los clientes como por los dueños de los establecimientos. A los primeros, les ofrece la posibilidad de hacer dos operaciones en una: la compra en si y el retiro de billetes. A los segundos, los ayuda a reducir el enorme caudal de efectivo que manejan.

Lo que para los clientes de Visa se llama Extra Cash, para los de Mastercard es Cash Back. La funcionalidad es similar y a ambas marcas les sirve porque mejora la experiencia de uso de sus clientes, a la vez que aumenta la cantidad de operaciones con sus plásticos. Es que la condición necesaria para llevarse el efectivo es hacer una compra con este medio de pago antes.

Aunque Visa tenía esta opción disponible para sus clientes desde 2006, alcanzó pularidad en los últimos dos años. "Extra Cash se está convirtiendo en una modalidad de retiro de efectivo cada vez más habitual entre los argentinos. Contamos con más de 10.000 puntos de uso en todo el país. Los clientes tienen la oportunidad de resolver la extracción de efectivo, sin tener que ir al Banco, aprovechando su tiempo en una acción tan habitual como es hacer las compras o cargar nafta, con un límite de extracción de $5.000. Así, buscamos simplificar la vida de las personas", aseguró Agustín Parodi, gerente Productos Adquirentes división Medios de Pago, de Prisma Medios de Pago.

Los datos que aporta Prisma reflejan la tendencia: en diciembre del año pasado, la cantidad de establecimientos activos había crecido un 35% respecto del mismo mes del año anterior. La expectativa de la compañía es sumar nuevos puntos de venta este año a medida que esta opción comienza hacerse más común entre los usuarios de sus plásticos.

Los bancos también fomentan el uso de esta herramienta entre sus clientes para descomprimir la necesidad de dinero en las terminales ATM."El extra cash mejora la experiencia del cliente, ya que les permite hacerse de efectivo las 24 horas, los siete días de la semana, mientras se hacen otras compras", señaló Diego Furno, gerente de medios de pagos de Banco Galicia. "Creo que estamos en medio de un clima de cambio cultural, con el correr del boca a boca cada vez más clientes van a demandar este servicio y se van a ir sumando cadenas donde circula mucho dinero en efectivo", dijo.

Justamente, la novedad es que en los últimos meses las empresas de cobranza comenzaron a ofrecer este servicio, a partir de la autorización del Banco Central para recibir pagos con plásticos en esas terminales. Maximliano Babino, gerente general de Pago Fácil y Western Union, afirmó: "Comenzamos a ofrecer este servicio hace pocos meses y vemos que crece exponencialmente la cantidad de operaciones de retiro en punto de venta. Actualmente está disponible en nuestros 200 locales propios, pero vamos a extenderlos a nuestros 5000 franquiciados este año".

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.